POR REGULACIONES A IMPORTACIONES, IMPUESTOS, INFLACIÓN Y LEYES LABORALES

Empresa de autos eléctricos abandona producción en la Argentina por falta de condiciones

Se trata de la compañía “Sero Electric”, una de las pocas fábricas locales de automóviles eléctricos, creada por Pablo Naya hace once años. Según señala el medio nacional https://www.infobae.com/, el empresario decidió mudar su unidad de producción al Brasil, donde vio mejores condiciones para producir y exportar.
martes, 1 de noviembre de 2022 · 11:42

Tras once años de producir autos eléctricos en la localidad de Castelar, el empresario argentino Pablo Naya decidió mudar la producción de su empresa “Sero Electric” al Brasil, por considerar que en el vecino país hay mejores condiciones para importar y exportar.

Según se consigna en el medio nacional on line https://www.infobae.com/, tras 30 años de trayectoria en el rubro de concesionarios automotores y 11 dedicados a la producción de automóviles eléctricos, Naya se mostró “cansado de tratar de lidiar con las regulaciones para importaciones, los impuestos, la inflación, las dificultades macroeconómicas y las leyes laborales de la Argentina”.

En virtud de ello, “aunque sin cerrar su planta” de Morón, donde se ensamblaron uno de los primeros autos eléctricos homologados para su uso en las calles urbanas, resolvió “concentrar la producción” en el Brasil, país al que ya venía enviando vehículos de este tipo, aunque sin que le cerraran las cuentas en este último año.

“Cada día que pasa, año a año, es más difícil”, se quejó Naya, quien observó que “ahora, con este nuevo SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), no sabés para dónde salir”.

Con esta situación enunciada, dijo, “te van desanimando día a día” porque “a los emprendedores, a las pymes, cada día se nos complica más trabajar”.

Tras manifestar estar “cansado”, el productor de pequeños vehículos eléctricos aclaró –a través de Radio Mitre- que “no es sólo este Gobierno, si no todos los gobiernos: (Mauricio) Macri, Cristina (Fernández de Kirchner), (Raúl) Alfonsín, todos nos fueron haciendo puré”.

En cuanto a su decisión de abandonar la producción que realizaba en la Argentina, observó que “nosotros ya hace más de un año que venimos trabajando con la gente de Brasil para mandar vehículos”, aunque “en este último año no le pudimos mandar porque con el dólar que nos pagaban, a ciento y pico de pesos, era imposible enviar los vehículos a Brasil” porque “no nos daban los costos como para poder enviar”.

En ese marco, adelantó que “la idea es que la gente que está allá en nuestra filial empiecen a ensamblar allá, porque tienen todo el know how como para poderlo producir en Brasil”.

Naya aclaró que “no es que nos vamos a ir de Argentina sino que la idea es implantarnos también en Brasil y ser fuertes en Brasil” porque “el mercado brasileño es muy grande y queremos ir para adelante”.

El empresario comentó que el auto que fabrican consta de 700 piezas, de las cuales solo importaban 10; pero observó que “vos importás algo de un país que te sale USD 100 y cuando llega a la Argentina te termina saliendo USD 200, por todo lo que pagás”, situación que contrastó con lo que pasa en Brasil, donde es “completamente distinto, porque vos importás una pieza y solo pagas 20%”.

Comentarios