Camino a la fama en calle Corrientes

Orgullo fueguino: la artista de Río Grande Lenna Vallenari se presentará en el Gran Rex

Será este martes en el marco del show que se brindará junto a -entre otros- La Mosca y Guillermo Fernández, en homenaje al recientemente fallecido 'Huguito Flores'. Horas antes de su presentación en el emblemático teatro, la fueguina ex participante de "La Voz Argentina 2022", dialogó en exclusiva con InfoFueguina, y expresó su deseo de cantar con Charly Garcia y Pedro Aznar.
lunes, 13 de noviembre de 2023 · 13:17

La cantante oriunda de Río Grande Lenna Vallenari actuará este martes 14 de noviembre en el Teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires, como parte de la Gala Solidaria del Primer "Festival de la Canción Argentina", donde compartirá escenario nada menos que con artistas de la talla de La Mosca y Guillermo Fernández.

 

En la previa a una noche muy especial para lo personal y su carrera, InfoFueguina dialogó en exclusiva con la talentosa artista quien contó que se realizará un homenaje especial al referente de la cumbia santiagueña Huguito Flores, quien falleció en septiembre de este año en un trágico accidente cuando se dirigía a realizar un show. Por lo tanto expresó que el show de mañana -a partir de las 20- será “muy emotivo”.

 

“Siento que es una súper oportunidad y es un lugar hermoso el que me dan porque voy a hacerle un homenaje a Huguito. Si bien nunca llevé adelante un repertorio netamente de cumbia, cuando me hicieron la propuesta por supuesto que acepté. Aparte me tocó un temón y encima me va a acompañar una orquesta. Estoy donde quiero estar”, resaltó.

 

"Para mí Río Grande, la isla, es mi casa", afirma con convicción y orgullo 

 

Además, Lenna destacó que para interpretar dicha obra se sumará otro artista santiagueño llamado Franco Ramírez y celebró la posibilidad de interpretar otros géneros debido a que “me encanta la cumbia, pero siempre estuve más relacionada al pop, al rock o en su momento al folklore”.

 

La quinta edición de este festival que se realizará en el teatro de la Calle Corrientes, a partir de las 20, es a beneficio de la labor de la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) que promueve la creación, desarrollo y fortalecimiento de orquestas y coros infantiles y juveniles como instrumentos de promoción humana.

 

 

En junio de 2022, se presentó como Cintia Vallenari (su nombre verdadero amén de su nombre artístico) en el programa “La Voz Argentina”, como representante de Tierra del Fuego, y recordó: "Toda la experiencia fue una gran puerta a todo lo que estoy viviendo ahora, porque más allá de que no me hayan elegido para seguir me abrió la posibilidad de que muchas personas me vean en todo el país”.

 

Incluso la gente de Tierra Del Fuego estaba super sorprendida y apoyándome enviando mensajes. Fue hermoso porque para mí la isla es mi casa. Cada vez que llego a Río Grande me siento parte en todo sentido, desde física hasta mentalmente, porque está mi familia. Además me parece buenísimo que haya cada vez más espacios para tocar en la provincia y así generar más arte”, remarcó tras ser elogiada por artistas como Lali Esposito y La Sole.

 

También agregó que, gracias a una temporada que pasó en Río Grande debido a la pandemia del coronavirus perfeccionándose y grabando, al regresar a Buenos Aires decidió dejar de trabajar bajo relación de dependencia para tomar el impulso de dedicarse exclusivamente al arte.

 

 

Su largo recorrido en el camino de la música comenzó a los 16 años (actualmente tiene 32) cuando se fue a vivir a Buenos Aires para cumplir su sueño de cantar en grandes escenarios, y atravesó varios períodos de metamorfosis artística al ingresar como folklorista a la escena, para después integrar al pop en sus espectáculos, a los que le sumó el baile como nuevo elemento.

 

"Más allá de los géneros, o de estar con bandas o yo sola, cuando empecé a hacer pop fue con la idea de bailar y cantar en el escenario. Para mí era volver a empezar de cero, al tomar la responsabilidad de agarrar un estilo nuevo y hacer lo que requiera para desarrollarlo bien. Porque yo hacía folklore, después pasé por el género canción, hasta que decidí entrenar durante un año para componer los temas cantando y bailando", aseguró.

 

Con respecto a sus influencias, a las que ella denomina como "muy variadas" al incluir desde Michael Jackson hasta Miley Cyrus, expresó su deseo de "compartir escenario con artistas como Pedro Aznar, Charly García, Bersuit, Divididos o Diego Torres, porque los escucho mucho y me siento dispuesta a tirar todo a un costado para componer ciertas cosas ligadas al rock".

 

"Cada estilo tiene su misterio, su aprendizaje y hay que sumergirse para hacerlo realmente bien. Y no tengo el prejuicio de decir 'esto no lo voy a escuchar, o no lo voy a hacer'. Hoy por hoy defino a mi música como pop, pero es muy amplio. Dentro del género hay un mundo maravilloso y no es solamente la balada o Beyonce", agregó.

 

 

Por último, Vallenari adelantó que se encuentra trabajando en el lanzamiento de nuevas canciones, junto a la realización de una gira de verano por Punta del Este, Uruguay, y retomará participaciones en programas de televisión.

Galería de fotos

Comentarios