SON 121 HASTA EL MOMENTO
Identificaron a otro Héroe de Malvinas que fue enterrado sin identidad en el cementerio de Darwin
Se trata de Jorge Eduardo López, cabo segundo de la Prefectura Naval Argentina, caído el 10 de mayo de 1982 cuando tenía 19 años. La noticia fue destacada por el senador Blanco, quien presentó un proyecto para celebrar su identificación y reconoció el aporte del Equipo Argentino de Antropología Forense.El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó el cuerpo del combatiente de Malvinas Jorge Eduardo López, cabo segundo de la Prefectura Naval Argentina, que se encontraba enterrado en una tumba anónima del cementerio de Darwin tras su caída el 10 de mayo de 1982.
Según la información del Estado Nacional, el proceso se dio gracias a la colaboración de su hermana Claudia, quien aportó muestras de ADN hasta que finalmente pudieron identificarlo en la Tumba D.A.4.3 del Cementerio Argentino de Darwin.
Tras esta noticia, hasta el momento son 121 los héroes argentinos que fueron identificados en el marco del Plan de Proyecto Humanitario, que tiene como objetivo reconocer a todos los que descansan en el cementerio de las Islas bajo la leyenda “NN Soldado Argentino sólo conocido por Dios”.
El hecho fue destacado por el senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, quién presentó un proyecto para “celebrar la identificación de otro héroe caído en Malvinas y enterrado sin identidad en el cementerio de Darwin”, y reconoció al Equipo Argentino de Antropología Forense “por la labor desarrollada en todos estos años”.
“Durante décadas para el Estado y su familia, Jorge fue “desaparecido en acción”, luego “muerto en combate”. Se pensó siempre que estaba en el fondo del mar. Esta situación pudo cambiar cuando su hermana decidió dar una muestra de sangre para el ADN, porque los padres de Jorge ya habían fallecido. Claudia era entonces la más cercana en vida para lograr desentrañar el destino final de su hermano. El joven que por entonces tenía 19 años se había presentado de manera voluntaria en la Prefectura Naval Argentina para participar de la defensa de la soberanía en las Islas”, expresó.
Además, Blanco destacó “nuevamente a Julio Aro como protagonista fundamental en esta identificación”, debido a que “fue quien había visitado a la mama de Julio, María Magdalena y a su hermana Claudia para hablarles sobre el Plan de Proyecto Humanitario que comenzó en el año 2012 y continuó ininterrumpidamente a través de los distintos gobiernos”.
“Debo resaltar una vez más al Coronel Geoffrey Cardozo quien en 1983 recogió e identificó la mitad de los cuerpos de nuestros caídos en combate, elaborando un meticuloso informe que fue el inicio de este plan humanitario que posibilitó la identificación de estos héroes”, sostuvo.
Cabe recordar que el gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella había criticado duramente -en abril- la decisión del gobierno británico de suspender la identificación de soldados argentinos caídos durante la recuperación de las Malvinas en 1982.
Lamentamos que el Reino Unido utilice una cuestión tan sensible como el proceso de identificación de nuestros Héroes, enterrados en el cementerio de Darwin, (abro hilo) https://t.co/VYGP66EwnW — Gustavo Melella (@gustavomelella) April 6, 2023