EN LA MÁXIMA COMPETENCIA MUNDIAL EN EE.UU.
Es de Tierra del Fuego y lidera el equipo argentino de 50 personas que lanzará su propio cohete
El riograndense Julián del Valle comanda el ITBA Rocket Team que se medirá contra más de 170 universidades en Texas, en la competencia internacional de cohetería más grande del planeta: es el único equipo que representará a la Argentina, en junio próximo.Julián del Valle Calvo es un joven y destacado estudiante de Ingeniería Mecánica oriundo de Río Grande. Pero al margen de la carrera que lleva adelante en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), con apenas 22 años este año fue designado nada más ni nada menos que como el director del ITBA Rocket Team.
El principal objetivo del proyecto es competir en la famosa International Rocket Engineering Competition o IRC, que se realizará en los Estados Unidos de Norteamérica. "Básicamente somos el único equipo argentino que va a participar de esta competencia. Para ello tenemos que lanzar nuestro propio cohete, lo tenemos que diseñar, fabricar y detallar toda la ingeniería que lleva detrás", le cuenta Julián a InfoFueguina.
El fueguino explica que en esta competencia que se desarrollará del 9 al 14 de junio en la ciudad de Midland, Texas, su equipo se enfrentará contra más de 170 universidades de todo el mundo. Se trata, sin más, de la competencia de cohetería universitaria más importante del planeta Tierra.
El riograndense Julián del Valle lidera el ITBA Rocket Team
"Hay equipos de todo el mundo, de Estados Unidos como también de Canadá, España, Francia, Corea, India, Australia,Nueva Zelanda. Son más de 3000 alumnos que se que se juntan en Estados Unidos para demostrar sus avances en ingeniería, para poder hacer volar su cohete", agrega.
Del Valle Calvo narra que el equipo del ITBA, el cual hoy coordina y es su director, nació hace ya 3 años. Y añade que el principal objetivo fue el de impulsar la industria aeroespacial en la universidad y en nuestro país, que es algo no tan presente.
Del Valle Calvo (de remera azul) junto a miembros del equipo de cohetería del ITBA que lidera
"Al día de hoy ya hemos lanzado dos cohetes: Theros III en 2023 y Lanín en 2024, uno sólido y otro híbrido. Inicialmente comenzó siendo un equipo pequeño de 10, 15 estudiantes y hoy ya somos una familia de más de 50 alumnos de prácticamente todas las todas las carreras de nuestra facultad: de mecánica, de electrónica, de informática, de bioingeniería. La verdad que es impresionante cómo ha crecido el equipo", celebra.
"ESTE PROYECTO ES EL HACER REALIDAD MIS SUEÑOS"
El joven riograndense recuerda que, en los dos cohetes anteriores, su rol fue el de diseñar y construir el fuselaje. "Fui el director de la parte de aeroestructuras por así decirlo, y este año me toca dar un paso más al frente, como los directores anteriores del equipo terminaron la carrera, me toca liderar y coordinar a todas estas personas", cuenta.
Julián afirma que ver que despegue el cohete "es increíble", y que para ello lleva dedicándole a tal fin años de esfuerzo, de tiempo, de estudio, de sacrificio. "Es inexplicable", revela.
"A nivel personal, el proyecto es hacer realidad mi sueño", cuenta Julián con entusiasmo
"Desde que era muy chiquito el espacio siempre me llamó la atención, siempre me atrajo. Volar el cohete, construirlo y volarlo, representa el estar un pasito más cerca de él. A nivel personal, este proyecto es hacer realidad mis sueños", dice el fueguino con emoción.