A SALA LLENA

El escritor fueguino Jorge Luis Zárate presentó su última obra en la Feria del Libro

En diálogo con InfoFueguina, el autor riograndense expresó toda su emoción luego de participar en la presentación de su octavo libro “Poesías para mis días en la tierra” con una amplia convocatoria en La Rural.
lunes, 12 de mayo de 2025 · 12:42

El escritor de Tierra del Fuego Jorge Luis Zárate presentó ayer su octavo libro titulado “Poesías para mis días en la tierra”, en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro que se lleva a cabo todos los años en la Ciudad de Buenos Aires.

 

El evento se realizó en el stand Ente Cultural Patagonia, dentro de La Rural, donde los espectadores colmaron la sala para acercarse a escuchar atentamente la exposición del autor independiente oriundo de Río Grande quien leyó algunas poesías de su nueva obra, interactuó con el público y recibió la distinción de la Legislatura Provincial por su aporte a la difusión de la cultura fueguina. 

 

Fue un momento muy lindo, la expectativa por estar ahí era muy alta después de tantos años ya que se trató de mi tercera participación en la Feria. La última ocurrió en 2019. Pude compartir con mi familia, amigos y personas que conocí ahí mismo que se acercaron porque veníamos hablando de forma virtual. Superó mis expectativas, y tenía mucha ansiedad en los días previos. Pero cuando empecé a hablar disfruté el momento, el espacio y la oportunidad”, expresó en diálogo con InfoFueguina al terminar la presentación.

 

Durante la charla también destacó su vínculo con la isla y sus experiencias viajando por todo el país que fueron cruciales a la hora de escribir este material. Luego señaló como influencias los libros religiosos “Proverbios” y “Eclesiastés”, junto al “Martín Fierro” de José Hernández y textos de Facundo Cabral.

 

 

En relación al contenido de “Poesías para mis días en la tierra”, Zárate explicó que se trata de su primer libro compuesto únicamente de poemas y celebró que cumplió su objetivo de realizar una obra simple, profunda y directa que pudiera ser leída tanto por adultos como por niños.

 

Son 30 poesías breves. Es un libro cortito, pero con poemas hechos para pensar y reflexionar. Buscan dejar muchas enseñanzas acerca de vivir, y por eso tiene ese título. El estilo de escritura cambió mucho, considerando más al lector. Entendiendo que no es una generación muy lectora la que estamos transitando, es importante poder acercar un material simple pero profundo a la vez”, remarcó.

 

Galería de fotos

Comentarios