novedades #tecno

Sora: la nueva herramienta de OpenAI que revoluciona la creación de videos

Los suscriptores de ChatGPT Plus ahora pueden generar videos realistas a partir de texto, mediante la nueva herramienta llamada Sora. Mirá las novedades en esta nota completa.
martes, 4 de marzo de 2025 · 15:11

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, OpenAI ha dado un paso adelante con el lanzamiento de Sora, su innovadora herramienta de generación de videos a partir de descripciones textuales. Esta tecnología, que hasta hace poco estaba en fase experimental, ya está disponible para los suscriptores de ChatGPT Plus y ChatGPT Pro en España y otros países europeos.

¿Qué es Sora y cómo funciona?

Sora es una inteligencia artificial diseñada para transformar descripciones en lenguaje natural en videos cortos y realistas. Al igual que ChatGPT genera texto y DALL-E crea imágenes, Sora interpreta detalles, estilos y secuencias de acción para producir animaciones coherentes.

Disponibilidad y requisitos

Para acceder a Sora, es necesario contar con una suscripción activa a ChatGPT Plus o ChatGPT Pro. Los usuarios de ChatGPT Plus, con una tarifa mensual de 20 dólares (aproximadamente 18,95 euros), pueden generar hasta 50 videos al mes con una duración máxima de 10 segundos y una resolución de 720p. Por otro lado, los suscriptores de ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares mensuales (aproximadamente 189,56 euros), tienen la capacidad de crear hasta 500 videos mensuales, con una duración de hasta 20 segundos y una resolución de 1080p.

Cómo utilizar Sora

El proceso para crear videos con Sora es sencillo y accesible. Los usuarios deben ingresar a la plataforma y describir en texto la escena que desean generar. Por ejemplo, una solicitud como «personas caminando por una hermosa ciudad nevada de Tokio, con pétalos de sakura flotando junto con los copos de nieve» puede convertirse en un video de alta calidad en cuestión de minutos.

Además, Sora ofrece opciones para ajustar la resolución, el formato y la duración del video. También cuenta con una función de «storyboard» que permite combinar múltiples clips para formar secuencias más elaboradas, facilitando la creación de historias visuales completas.

Impacto en la creación de contenido

La llegada de Sora representa un avance significativo en la democratización de la producción audiovisual. Al eliminar la necesidad de equipos costosos y habilidades técnicas avanzadas, esta herramienta permite que creadores independientes, empresas y educadores generen contenido de alta calidad de manera rápida y eficiente.

Sin embargo, su potencial también ha generado preocupación en la industria creativa. Figuras como el cineasta Tyler Perry han expresado inquietudes sobre el impacto de Sora en los procesos tradicionales de producción cinematográfica, llegando a pausar proyectos de expansión de estudios debido a las capacidades de esta tecnología.

Retos y consideraciones éticas

A pesar de sus impresionantes capacidades, Sora aún enfrenta desafíos técnicos y éticos. La posibilidad de generar contenido audiovisual realista plantea interrogantes sobre la autenticidad y el uso ético de la inteligencia artificial en la creación de medios. Además, la calidad de los videos generados puede variar, presentando en ocasiones movimientos poco naturales o físicas inexactas.

OpenAI ha implementado medidas para mitigar posibles abusos, como la inclusión de marcas de agua visibles en los videos generados y la incorporación de metadatos C2PA que identifican el origen del contenido.

Sora se perfila como una herramienta revolucionaria en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada a la producción audiovisual. Su capacidad para transformar texto en video abre nuevas posibilidades creativas y plantea desafíos que la industria deberá abordar en los próximos años. Con su disponibilidad para los suscriptores de ChatGPT Plus y Pro, OpenAI continúa liderando la innovación en el campo de la inteligencia artificial, ofreciendo herramientas que transforman la manera en que concebimos y producimos contenido.

Comentarios