atención padres

Cuidar sin invadir: cómo proteger a tus hijos en Internet

Cada vez más familias buscan herramientas digitales para garantizar la seguridad de sus hijos en la Red. Opciones gratuitas, consejos y alertas para no perder el control ni la confianza.
miércoles, 30 de abril de 2025 · 15:33

Con la creciente exposición de chicos y chicas a internet desde edades cada vez más tempranas, muchas madres y padres se preguntan cómo actuar para cuidar su privacidad y su seguridad online sin convertirse en vigilantes de su vida digital. Frente a esa preocupación legítima, surgen cada vez más opciones que permiten acompañar sin invadir, con tecnología accesible y criterios responsables.

Una de las herramientas más populares hoy en día es la app control parental, que permite monitorear lo que los menores hacen en sus dispositivos. Estas aplicaciones brindan acceso al historial de navegación, controlan el tiempo frente a la pantalla y bloquean contenidos inapropiados, todo desde el celular de los padres. «No se trata de espiar, sino de estar presentes. Así como enseñamos a cruzar la calle, también tenemos que enseñar a navegar con cuidado», señala Pablo Andreozzi, docente y experto en alfabetización digital.

Muchos adultos, sin embargo, se enfrentan al dilema de no saber por dónde empezar ni qué herramienta elegir. Una de las preguntas más buscadas en Google es: ¿hay alguna aplicación para controlar el móvil de mi hijo gratis? Y la respuesta es sí. Existen versiones gratuitas con funciones básicas pero efectivas, como Eyezy, Qustodio, Google Family Link o Kids Place, que permiten ver qué apps usan los chicos, cuánto tiempo pasan en línea y hasta localizar el dispositivo en caso de emergencia.

Aun así, el uso de estas herramientas debe ir acompañado de diálogo y acuerdos. «La tecnología puede ayudar, pero no reemplaza el vínculo. Hay que explicarles por qué se usan estas apps, qué riesgos hay en internet y cómo protegerse», dice Andreozzi. De lo contrario, el control puede volverse contraproducente, generando desconfianza o búsquedas clandestinas de privacidad.

Otro recurso en crecimiento es el seguimiento del historial de navegación. Aunque a muchos padres les genera dudas morales, conocer qué sitios visitan sus hijos puede ser clave para detectar alertas tempranas como el consumo de contenido violento, acceso a foros peligrosos o intentos de contacto por parte de adultos desconocidos. Siempre, claro, con respeto y una conversación previa que lo justifique.

La buena noticia es que proteger a los chicos en la Red no requiere ser un experto en tecnología. Se trata de combinar herramientas accesibles con una actitud activa, de escucha y acompañamiento. Porque en el mundo digital —como en el real— también hace falta que los adultos estén cerca, atentos y disponibles.

Comentarios