DE NO MEDIAR SUSPENSIÓN

Gremios decidirán el próximo lunes las medidas para enfrentar el juicio

Crece el abanico de sectores gremiales y sociales que acompañan a docentes y camioneros frente al juicio que comenzaría el próximo 4 de noviembre. En la conferencia de Río Grande ratificaron el pedido de suspensión y mediación. Aseguran que no se respetó el derecho a la defensa ni los tiempos procesales.
miércoles, 28 de octubre de 2015 · 15:56
Representantes de distintos gremios de la provincia resolverán el próximo lunes por la tarde qué medidas llevarán adelante para encarar la jornada judicial por la toma de Casa de Gobierno, en caso de que no se cancele el comienzo de las audiencias, y no descartan la posibilidad de un paro en los sectores involucrados y una "masiva movilización” en la provincia.

 

La UOM, SOIVA, UTA, UOCRA, ATPEL (trabajadores de planes), SUTCAP (seguridad privada), SATSAID, ATM (municipales), SECASFPI (ANSES), Sindicato de Camioneros, SUTEF y la Agrupación Gremial 1º de Mayo que conforman SECASFPI, SMATA, SUPETAX, UPSRA, LA BANCARIA, SETIA, STIGAS, entre otros, estuvieron presentes en la conferencia de prensa de este miércoles, que se desarrolló en la sede del sindicato docente en Río Grande.

 

Durante el encuentro se ratificó los pedidos de suspensión del juicio y elegir la vía de la mediación para la resolución del conflicto –esta última alternativa rechazada ya por parte de la gobernadora Fabiana Ríos- o "que al menos se posponga hasta el año que viene”, según manifestó el secretario de Prensa de los Camioneros, Guillermo Vargas.

 

"Pedimos en principio la suspensión del juicio, y en caso que la suspensión no se dé que se extienda el plazo para que el juicio se haga el año que viene”, dijo el dirigente camionero, quien advirtió que de no ser así las medidas para salir al cruce "tienen que ser contundentes, porque esto es injustificable”.

 

"Han pasado cosas muy graves con en Tierra del Fuego y no vemos a nadie procesado, condenado, ni nada”, comparó.

 

Vargas recordó que incluso hay trabajadores procesados que no estaban ese día en la manifestación y dijo que "eso es lo más llamativo y hasta vergonzoso, por eso decimos que esta es una decisión política”.

 

Por su parte el secretario General del SUTEF, Horacio Catena, destacó la solidaridad que van obteniendo de diferentes sectores señalando que "estamos muy conformes, incluso hasta conmovidos podríamos decir por el grado de solidaridad que vamos obteniendo a nivel local y nacional” y manifestó que "eso fortalece para seguir en la lucha”.

 

El también titular de la CTA local se refirió a los "llamativos” tiempos y medidas que se dieron para llevar a los trabajadores a la instancia de juicio, manifestando que "han violado todo tipo de acceso a la justicia, en el caso mío no solo no me notificaron con los diez días correspondientes según el Código Procesal Penal, sino que han suspendido tres juicios con gente detenida que tienen prioridad para el debate oral y público” y recordó además que "a los compañeros camioneros no los dejan contar con su abogado de confianza”.

 

Para Catena "este aceleramiento tiene nombre y apellido, se llama Fabiana Ríos, se llama Javier Muchnik y obviamente debe tener un guiño, o al menos un dejar hacer, de quienes van a ser el próximo gobierno de la provincia”.

Comentarios