El periodista económico Luis Beldi manifestó que "una cosa es crear puestos de trabajo y otra cosa es inventarlos, como se hizo en Tierra del Fuego"; además de considerar que la creación de la zona de promoción industrial en la isla "fagocitó y empobreció a la provincia de Chubut".
"Un celular salía armado de China, se desarmaba en Miami o en Paraguay, volvía a embarcarse de un barco extranjero a uno nacional y se iba a Ushuaia. En Ushuaia, se volvía a armar ese celular y de ahí otro viaje más en barco y teníamos los celulares y las computadoras más caras del mundo. Esto fue un invento", expresó el economista anoche, durante la emisión del programa "Intratables", por Ámerica.
Beldi, quien tiene una columna económica en el portal Infobae, aseguró que Tierra del Fuego "se enriqueció en los años ochenta", a costa del empobrecimiento de Chubut. "Ensamblar no es fabricar; que alguien me diga algo específico que se fabrique en la isla", interrogó.
Por su lado, el economista Orlando Ferreres precisó que el costo fiscal en la provincia "son 1850 millones de dólares por año, con 13 mil trabajadores", por lo que planteó que cada uno de ellos "le sale como 500 mil dólares".
"Se dijo que se hacía eso para ocupar a la gente en la isla; el modelo es un fracaso total", enfatizó Ferreres, al tiempo que aseveró que es "inútil" defender algo que no funciona.
"Hay muchas alternativas para reemplazar ese modelo", afirmó el economista, aunque sin aportar ningún dato concreto que avale sus afirmaciones. Cabe mencionar que Ferreres es presidente de "Ferreres & Asociados", que brinda asesoramiento económico a empresas, Gobiernos y Fondos de Inversión.