RÍO GRANDE
Municipio y UMMEP firman convenio para avanzar en políticas de salud visual
La Fundación “Un mundo mejor es posible” brindará asesoramiento de médicos argentinos formados en Cuba, en epidemiología oftalmológica, para el primer nivel de salud visual, lo cual se sumaría al programa de salud integral que se viene desarrollando en nuestra ciudad.La Municipalidad de Río Grande firmó un convenio con la Fundación “Un mundo mejor es posible”, con el objetivo avanzar en políticas de salud visual, en el marco del Encuentro Internacional “Un mundo mejor es posible” que se está desarrollando en la ciudad de Córdoba.
La secretaria de Promoción Social, Analía Cubino, confirmó el hecho y explicó que “la idea es que el Municipio reciba el asesoramiento de médicos argentinos formados en Cuba, en epidemiología oftalmológica, para el primer nivel de salud visual, lo cual se sumaría al programa de salud integral que se viene desarrollando en nuestra ciudad”.
“Hacemos un convenio para avanzar en la salud visual de las principales causas de la ceguera, algunas de las cuales son prevenibles”, subrayó al funcionaria, quien observó que “por eso la firma de este trabajo en conjunto es muy importante para avanzar en este aspecto”.
Por su parte presidenta de la fundación, Claudia Camba, comentó acerca del trabajo que realizan desde el Centro Oftalmológico Ernesto “Che” Guevara y explicó que “Operación Milagro es mucho más que una operación de cataratas, la mayor causa de ceguera en el mundo”.
“Hay muchas otras patologías como glaucomas o miopías profundas que se resolverían con una simple consulta oftalmológica en un centro de atención primaria de la salud”, anotó.
Señaló, por ejemplo, que “hay niños que dejan la escuela producto de esto y todo eso es atención primaria de la salud” y que, por lo tanto, “la idea de trabajar con el Municipio para llevar la salud visual a este primer nivel de atención que haga prevenir ese tipo de ceguera”.