GOBIERNO PROVINCIAL
Destacan avances en gestión sostenible del bosque nativo
Desde la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático se dio cuenta de la realización de diversos trabajos con este propósito, en el marco de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos Nº 26.331.El Gobierno provincial destacó los avances logrados en materia de conservación de los bosques fueguinos nativos, a través de la convocatoria realizada por la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, para llevar adelante diversos trabajos con este propósito, en el marco de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos Nº 26.331.
Según se informó, las iniciativas van desde acciones de conservación en Áreas Protegidas Provinciales, en zonas rurales; la puesta en valor de espacios verdes en la ciudad de Ushuaia; la prevención de incendios forestales, con campañas de concientización y adquisición de equipamiento para el combate de incendios en zonas de viviendas con bosque de interface, la construcción de fogones en diferentes sitios de la provincia; y fondos para la Reserva Rafaela Isthon.
“En las Reservas Provinciales Río Valdez, Laguna Negra y Corazón de la Isla, la Dirección General de Áreas Protegidas y Biodiversidad desarrolla los programas del Plan de Gestión de estas áreas protegidas, a través de la involucramiento de la comunidad de Tolhuin, con salidas didácticas con escuelas, la participación comunitaria en la restauración en áreas degradadas del bosque nativo y previniendo los factores de riesgo de ocurrencia de incendios forestales”, se agregó.
Además señalaron que “se realizarán también trabajos sobre sitios degradados por el castor con el objetivo de lograr el control o erradicación del mismo en la Reserva Río Valdez, ya que esta tiene una superficie de 935,92 hectáreas afectadas por el efecto de este roedor declarado Especie Exótica Invasora”.
En relación a la prevención de incendios forestales “se efectuarán trabajos prioritarios para que los caminos principales de las áreas protegidas sean aptos para la circulación de camiones hidrantes y el despliegue de las brigadas de combate de incendios”.
“También, se financiará un Plan de Manejo silvopastoril de ganadería del tipo extensiva en la Estancia Rolito”, indicaron, y agregaron que “esta una práctica sustentable, que integra árboles, forraje y el pastoreo de ganado; con el objetivo de que sea mutuamente beneficiosa para el bosque nativo y el productor ganadero”.