FLEXIBILIZACIÓN
La Vicegobernadora habló sobre la propuesta de flexibilización: “Tenemos que encontrar un punto de equilibrio”
Según el Gobierno el objetivo de las medidas presentadas a la Cámara de Comercio es poder reactivar la economía sin descuidar la salud de la población.El Gobierno presentó a la Cámara de Comercio una serie de nuevas medidas para flexibilizar algunas actividades. En el encuentro se acordó que, con la idea de lograr una estrategia en conjunto, se pondrá la propuesta del Ejecutivo provincial a consideración de los asociados y que la respuesta se dará en una próxima reunión.
La Vicegobernadora, Mónica Urquiza, se expresó al respecto y afirmó: “Tenemos que encontrar un punto de equilibrio y avanzar juntos”, en referencia a la actividad económica y la salud de la población. Luego, remarcó: “Sin olvidar la fragilidad de nuestro sistema sanitario, algo que no pasa sólo en nuestra provincia, sino también en el país y el mundo”.
A su vez, Urquiza aprovechó para destacar: “Hace varios meses que en la provincia, salvo por el rebrote que ocurrió en Río Grande, la actividad económica se ha podido sostener. Hemos recibido muchas críticas cuando abrimos la temporada invernal buscando el turismo interno que, como todos sabemos, es de un mínimo movimiento”. En relación a esta decisión, la vicegobernadora también aclaró que sostener la actividad turística no fue la que generó los contagios.
Para cerrar, Urquiza aseguró: “No tenemos que buscar culpas, lo que tenemos que hacer es trabajar todos juntos, definir y entender dónde están los problemas, poder solucionarlos y avanzar”, e hizo hincapié en la responsabilidad individual, el uso del barbijo y del alcohol en gel, además de la importancia del lavado de manos: “Hay que aprender a convivir con este virus hasta que llegue la vacuna”, sentenció.
Por su parte, la ministra de Salud, Judit Di Giglio, analizó lo ocurrido en Ushuaia en el últimas tiempo y expresó: “Todo el equipo sanitario, tanto el privado como el público sufre mucho esta situación”. Al mismo tiempo, aclaró que la idea no es entrar en un conflicto sino que buscan lograr que no colapse el sistema sanitario: “Nadie tiene la culpa de esta pandemia, todos estamos haciendo lo mejor que podemos y tomamos las decisiones en base al sistema sanitario pero no para perjudicar a algún sector o querer quitar derechos, responsabilidades o querer culpabilizar”, reflexionó.
Por último, la Ministra remarcó: “La responsabilidad de todos es cuidarnos y cumplir con los protocolos. El objetivo es evitar el colapso sanitario y ojalá podamos seguir haciéndolo como hasta ahora”.