CORONAVIRUS
Salud detalló el parte epidemiológico extendido y dispuso una nueva manera de informar los casos
Ezequiel Zolezi amplió la información sobre los 291 nuevos caos que se registraron el día de ayer y anunció que se empezarán a discriminar entre casos positivos por PCR o por nexo epidemiológico.Ezequiel Zolezi, director General de la Dirección Atención Primaria de Salud (DAPS) brindó el parte epidemiológico extendido correspondiente al 30 de septiembre y detalló que sobre un total de 475 muestras procesadas, se detectaron 291 casos positivos de Covid-19. De los nuevos contagios, 116 corresponden a Ushuaia y 132 son de Río Grande mientras que en Tolhuin no se registró ninguno.
Desde el inicio de la pandemia, el total de confirmados acumulado en la provincia asciende a 3.629 casos, correspondientes 619 a Ushuaia, 3.007 a Río Grande y 3 en Tolhuin.
Sobre la situación hospitalaria, Zolezi indicó que hay 9 casos positivos y uno sospechoso en sala general del Hospital Regional de Ushuaia. En la Unidad de Terapia Intensiva hay 2 casos positivos con asistencia respiratoria mecánica (ARM), y en la Clínica San Jorge no hay ninguna internación por COVID-19.
Respecto al Hospital Regional Río Grande, el doctor informó que hay 35 casos positivos en sala general y 8 casos positivos en la Unidad de Terapia Intensiva de los cuales 7 requieren ARM. A su vez, en el CEMEP hay 5 personas con COVID internadas en terapia intensiva, 3 de los cuales requieren ARM, mientras que en el Centro municipal hay 2 casos leves.
Zolezi aprovechó también para aclarar que a partir del lineamiento asumido por el Ministerio de Salud de Nación contabilizar como contagiados a los convivientes de un caso positivo, se empezarán a discriminar el parte extendido entre los que son diagnosticados mediante PCR (nombre que se le da a la técnica de testeo de laboratorio) y por otro lado, los que se asumen por nexo epidemiológico que reciben el mismo seguimiento médico.
Para finalizar, el director General de la Dirección Atención Primaria de Salud enfatizó: “No nos va salvar el diagnóstico de un hisopado, sino que lo que nos va a salvar son las medidas que cada uno asuma en su micro espacio y que tiene que ver con el lavado de manos; el distanciamiento; y todo lo que uno pueda ir haciendo para cuidarse y cuidar al colectivo”.