Tras arribar a Río Grande
Secretaria de Salud de Nación destacó el trabajo realizado en Tierra del Fuego
Así lo sostuvo Carla Vizzotti, quien llegó a la isla y dio una conferencia junto a la ministra de Salud de la provincia y la secretaria de salud del Municipio. "Si se logra impactar en la detección precoz y en la prevención, en unas semanas se puede trabajar fuerte para bajar la curva de contagios", aseveró la funcionaria nacional. Mañana viajará a Ushuaia.La secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, compartió -este domingo- una conferencia de prensa en Río Grande con la ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio; y la secretaria de Salud del Municipio de Río Grande, María Eugenia Cóccaro.
La funcionaria nacional -médica infectóloga especialista en el control de enfermedades inmunoprevenibles- se encuentra en la isla manteniendo reuniones de trabajo con diversos sectores, tanto públicos como privados, y destacó el trabajo que se está realizando en la provincia.
"Tierra del Fuego es una provincia particular, porque es una isla que tiene un impacto de la actividad turística muy importante. Si se logra impactar en la detección precoz y en la prevención, en unas semanas se puede trabajar fuerte para bajar la curva de contagios", expresó Vizzotti.
"Lo que vemos tanto en Río Grande como en Ushuaia, es que el aumento de casos continúa. Pero si se logra impactar fuertemente en la detección precoz y en las medidas de prevención, en unas semanas se puede trabajar fuerte para bajar la curva", manifestó la médica hoy desde el Centro Cultural Yaganes, en Río Grande.
En tanto, la funcionaria nacional dijo además que el aumento de casos "en muchas de las provincias de la Argentina es directamente proporcional a la circulación de personas", e informó que mañana lunes estará yendo a Ushuaia.
"El martes vamos a cerrar, después de haber trabajado intensamente y profundamente, en cada sector para definir los pasos a seguir en conjunto, como venimos haciendo desde el primer día vía virtual", precisó.
Y agregó: "Lo que estamos viendo es que esto es un virus nuevo que no tiene una vacuna o un tratamiento, y que se transmite muy fácil de persona a persona. El mundo esperaba que para ahora hubiera un tratamiento, y los ensayos clínicos han demostrado que ninguno ha mostrado beneficios. Por eso estamos pensamos en trabajar, en convivir con el virus y poder abrir la mayor cantidad de actividades posibles".
"ES AHORA EL MOMENTO CLAVE PARA REDOBLAR ESFUERZOS Y DISMINUIR LOS CASOS", DIJO VIZZOTTI
La secretaria expuso que, ante la llegada de las Fiestas y la temporada de verano, se plantea llegar "con la menor cantidad de casos posibles" para tener un panorama positivo en relación a lo que significa la apertura del Turismo, la planificación de estrategias especiales en el marco del pandemia.
"El redoblar los esfuerzos es entender que es importante mantener los dos metros de distancia, airear los ambientes, lavarse las manos y usar tapaboca. Son claves para minimizar las transmisión. Si todos, independientemente de tener o no síntomas generamos esas estrategias de prevención, va disminuir la circulación" insistió.
"Las personas que tengan síntomas deben evitar el contacto con otras personas, tienen que contactar al sistema de salud y que realice el aislamiento. Si se confirma el coronavirus y sus contactos estrechos también, es la forma para aportar desde lo individual la disminución de cadena de contagios y esa curva baje".
Esto es un virus nuevo que no tiene una vacuna o un tratamiento, y que se transmite muy fácil de persona a persona. Estamos pensamos en trabajar, en convivir con el virus, y poder abrir la mayor cantidad de actividades posibles", sentenció Vizzotti.