PARA MANTENER PUESTOS DE TRABAJO DURANTE LA CUARENTENA
Empresariado y empleados del sector turístico firman acuerdo salarial y laboral
La propuesta contempla una reducción de haberes del orden del 15 por ciento mientras dure el Aislamiento Social Obligatorio. Tras destacar la ayuda del estado nacional, el empresariado del sector adelantó que, en virtud de que el proceso de reactivación tras la pandemia va a ser largo, van a seguir necesitando el apoyo para evitar la mayor cantidad de empresas y puestos de trabajo caídos.Representantes gremiales y empresariado firmaron un acuerdo para asegurar el trabajo a la gente del sector turístico, que establece el pago del 85% del sueldo a los empleados.
El hecho fue confirmado por el representante de Rumbo Sur SRL, Ángel Brisighelli, quien ubicó el acuerdo en el contexto de la pandemia de COVID-19, toda vez que “la comunidad turística que representamos es una de las más golpeadas por esta cuarentena y de las que más tiempo va a tardar en recuperarse cuando finalice”.
En ese sentido observó que desde la Organización Mundial del Turismo se estimó que “en un escenario pesimista, la recuperación tardará unos nueve meses; y en otro pesimista, será de alrededor de 15 meses”.
“Se prevé que, con suerte, nos estaríamos recuperando a fin de año, o en junio de 2021” señaló el empresario local, quien anotó que “en este contexto, extremadamente largo, que además se ve agravado por la decisión de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) de no permitir la venta de vuelos hasta septiembre”.
Brisighelli entendió que “tenemos que encontrar un mecanismo orientado a que todas las empresas que se dedican al turismo sobrevivan al proceso de la pandemia y su posterior reactivación, que será bastante largo, con la menor cantidad de empresas y puestos de trabajo perdidos”.
Recordó que tanto en el turismo, como en todas las empresas de servicios, el costo fijo de las empresas tiene que ver con el personal “y es extremadamente alto; así que es imposible sostenerse durante tantos meses sin ningún tipo de ayuda extra”.
En ese marco destacó “el importante apoyo del Estado nacional” que están recibiendo en este momento, además de la implementación de “algunos mecanismos indirectos, como los cambios en la realización de los aportes, que implican un importante ahorro a las empresas”.