TRAS REGLAMENTACIÓN DE LA LEY

Electrodependientes tendrán servicio de energía sin costo en TDF

Así los confirmó el secretario de Atención a Personas con Discapacidad y Adulto Mayor, Omar De Luca, quien destacó la puesta en vigencia de la Ley Nº 27.351 en la Provincia, ya reglamentada.
domingo, 16 de agosto de 2020 · 17:21

El secretario de Atención a Personas con Discapacidad y Adulto Mayor de la Provincia, Omar De Luca, destacó la reglamentación e implementación de la Ley Nº 27.351 de Electrodependientes e indicó que a partir de este hecho, los beneficiarios de dicha normativa recibirán el servicio de manera gratuita.

“Estuvimos trabajando junto a la Secretaria de Energía en la confección este proyecto muy esperado por las familias de personas electrodependientes y esto favorece tanto a ellos como  al sistema de Salud”, subrayó el citado funcionario provincial.

De Luca confirmó que la reglamentación prevé que los beneficiarios gocen de un “tarifario especial gratuito” y recordó que está destinado “a todos los pacientes que requieran un suministro eléctrico constante para administrar equipamiento”.

“Son pacientes que muchas veces requieren de una asistencia ventilatoria mecánica continua”, precisó De Luca, quien observó que “la medicina ha avanzado y con ello la expectativa de vida de las personas electrodependientes”.

Además resaltó el hecho de que “a nivel mundial se opta por la internación domiciliaria de estos pacientes, entre otras cosas para evitar que se saturen las camas de los hospitales y para evitar enfermedades virales intrahospitalarias”.

El Secretario de Atención a Personas con Discapacidad y Adulto Mayor comentó que actualmente “se está trabajando con el registro de electrodependientes y se le va a dar participación a la Secretaría de Energía para que intervenga en las empresas de energía para que provean los equipos de respaldo necesarios según el requerimiento médico de cada paciente”.

Adelantó, no obstante, que “hasta el momento, según el registro que tenemos hay 20 pacientes en Río Grande y 8 en Ushuaia”, para agregar que “la mayoría son niños con enfermedades congénitas o prematuros”.

Comentarios