PASO GARIBALDI
Destacan participación de áreas gubernamentales en simulacro de emergencia
La iniciativa –que fue organizada por YPF y se llevó adelante sobre la ruta nacional 3, en la zona La Herradura- tuvo por objeto “poner en práctica el Plan de Emergencias Carreteras”.El Gobierno de la Provincia ponderó su participación en el simulacro de emergencia realizado -este miércoles- en el Paso Garibaldi, sobre la ruta nacional 3, en la zona La Herradura, a 55 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, con el propósito de “poner en práctica el Plan de Emergencias Carreteras”.
La iniciativa fue llevada adelante por YPF, quien coordinó el operativo, en el que se simuló un escenario en el que un camión de combustible choca con un vehículo particular y se registran víctimas en el accidente; y en el que intervinieron las áreas normalmente involucradas en este tipo de eventos.
Por el Poder ejecutivo Provincial se hicieron presentes el Ministerio de Salud y la Secretaría de Protección Civil.
Tras señalar que “nunca antes se había realizado en la Provincia” este tipo de simulacros, la coordinadora provincial de Emergencias de Tierra del Fuego, Emilia Galli, resaltó la importancia de su realización y, fundamentalmente, de la intervención del Ministerio de Salud.
Sobre el desarrollo del simulacro, comentó que “cada institución fue realizando las maniobras, de arribo, seguridad de la escena, atención al paciente, etc.”, y agregó que dentro del simulacro se contempló un foco de incendio, que fue abordado por los bomberos”.
Respecto de la intervención del área de Salud, relató que “brindamos la cobertura inicial en la escena, con un móvil sanitario de Lago Escondido”, para explicar luego que “cuando nos confirma Bomberos que hay una víctima, automáticamente se activa la intervención al móvil de Ushuaia, para que haga la búsqueda del paciente (la víctima) y para que móvil sanitario de Tolhuin permanezca en la escena mientras trabajan los demás organismos (Bomberos, Policía, Defensa Civil y demás)”.
Además observó que la propuesta contempló “una sorpresa”, consistente en que “un veedor se mete en la escena y pierde el conocimiento”.
“Como teníamos apostado el móvil sanitario de prevención, pudimos asistir a esta víctima también”, resaltó, por lo que consideró que “desde nuestro lado, de salud, la situación quedó completamente cubierta”.
Para Galli, el simulacro fue “muy positivo”, aunque reconoció que, “hay cosas para ajustar”; porque “ese es, justamente, el objetivo que tuvo, ver cuáles son los errores para mejorar y poder hacer frente a las situación reales con mayor efectividad”.
La participación de la Secretaría de Protección Civil, a través de sus áreas de Defensa y de Seguridad Vial, pasó por la implementación del corredor sanitario correspondiente y la asistencia en el control de tránsito.