Alerta máxima y repudio
Diputados opositores elaboraron un proyecto para eliminar la Ley 19.640
En los fundamentos del polémico documento, firmado por los diputados de la Coalición Cívica regenteados por Carrió, se expone que "para el período 2022, dicho régimen implicará gastos tributarios por más de 290 mil millones de pesos, representando un 0,36% del PBI", y durante el 2023 alcanzará "los casi 520 mil millones de pesos, que significará un 0,35% del PBI".Controversia absoluta es la que se generó horas atrás en el Congreso Nacional y tiene un impacto directo en la provincia de Tierra del Fuego, a raíz de un polémico proyecto de Ley elaborado por la oposición mediante el cual se propone, sin más, "la eliminación progresiva del Régimen de Promoción Industrial creado por la Ley 19.640".
Dicho proyecto , firmado por 11 diputados del bloque de la Coalición Cívica ARI (el partido creado por Elisa Carrió), impulsa a "suprimir los gastos tributarios que conlleva y tender a un mejoramiento en los resultados de las cuentas públicas nacionales", sumado a "promover el acceso y la disponibilidad de productos electrónicos en el país".
En efecto, el artículo 2° del proyecto de ley crea el "El Régimen" para la eliminación progresiva de la Promoción Industrial de Tierra del Fuego, que consiste en primer término de la reducción de los aranceles y la eliminación de barreras para-arancelarias y otros obstáculos de importación.
Luego prevé un esquema de eliminación progresiva "de los beneficios fiscales del Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego", comenzando durante el primer año de vigencia de la presente ley, "al pago del 25 por ciento de las obligaciones fiscales alcanzadas por el Régimen de Promoción Industrial que se deroga".
A partir del segundo año de derogado el régimen (de aprobarse esta ley en el Congreso), se impone a los adheridos al régimen vigente desde 1972 al pago del 50% de las obligaciones fiscales, en el tercer año, al 75% y finalmente, en el cuarto año el pago total (100%) de las obligaciones fiscales nacionales.}
En los fundamentos de este insólito proyecto para eliminar el Régimen de Promoción Industrial Fueguino, se expone que "para el período 2022, dicho régimen implicará gastos tributarios por más de 290 mil millones de pesos, representando un 0,36% del PBI" y durante el 2023 alcanzará "los casi 520 mil millones de pesos, que significará un 0,35% del PBI".