PARITARIAS EN EL SECTOR DE SALUD
Acuerdan aumento salarial para el escalafón húmedo
Desde el Gobierno provincial se precisó que el mencionado sector laboral percibirá “14% en noviembre, teniendo como base de cálculo el salario básico de agosto del 2022, de cada categoría; y otro 14% en diciembre, teniendo como base de cálculo el salario básico de noviembre del 2022, de cada categoría.El Gobierno de la Provincia acordó un nuevo incremento salarial para el escalafón húmedo con los gremios representativos del sector de Salud, en la reunión paritaria desarrollada este martes en la ciudad de Río Grande.
El acuerdo –que fue rubricado por los gremios de ATE, ATSA y UPCN- contempla un aumento del 28% en dos tramos para los trabajadores del Escalafón Húmedo, “logrando también un porcentaje anual superior al 100%”, según aseveraron desde el Poder Ejecutivo.
Desde el Gobierno provincial se precisó que el mencionado sector laboral percibirá “14% en noviembre, teniendo como base de cálculo el salario básico de agosto del 2022, de cada categoría; y otro 14% en diciembre, teniendo como base de cálculo el salario básico de noviembre del 2022, de cada categoría.
En la reunión también se acordó incrementar el Ítem “Complemento Estímulo al Estudio” - Ley Provincial Nº 915, equivalente a la diferencia entre 15 mil pesos y los porcentajes establecidos por cada Nivel - Primario, Secundarios, Terciario y Universitario-, del valor de escala de la categoría 10 para todos los agentes de la Administración Pública Provincial que se acojan al régimen del Programa Estímulo al Estudio instituido por la Ley mencionada, renombrándolo al establecido por el Decreto Nº 485/20.
De la reunión participaron el secretario de Coordinación Política del Gobierno, Walter Garay; el secretario de Asuntos Gremiales, Juan Cherañuk; la directora de Asuntos Gremiales, Giselle Rajha y la secretaria de Haberes, Romina Rouco, junto a los representantes sindicales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
“Hemos logrado firmar una nueva recomposición salarial para este sector, entendiendo que la propuesta era sumamente importante en función de los tiempos que atravesamos, porque es muy necesario recomponer el salario de la clase trabajadora en la provincia”, manifestó, tras la rúbrica del acuerdo, el secretario de Asuntos Gremiales, Juan Cherañuk.
Por su parte, el secretario de Coordinación Política, Walter Garay, ratificó que “el gobernador Melella tiene la firme decisión que seguir en la senda de la recuperación salarial para los servidores públicos de la provincia y tratar que los salarios estén por encima de los altos índices inflacionarios”.