Servicio Marítimo y colapso de cargas
Loreto insistió "la situación actual perjudica las industrias y aumenta el costo financiero"
El titular de la Cámara planteó que pocos años atrás funcionaban cuatro barcos con servicio del puerto de Buenos Aires a la isla, sin embargo al contar ahora con un solo buque se genera un sobrestock de containers en el puerto, impactando en un colapso de transporte terrestre.El presidente de la Cámara de Transporte de Tierra del Fuego Darío Loreto advirtió que la situación actual del servicio de transporte marítimo a la provincia "es deficiente y perjudica a las industrias, generando un costo financiero enorme", y expuso que a raíz de esto se produce un cuello de botella en Buenos Aires, lo cual termina colapsando el transporte terrestre.
"Hay una resolución que establece para todas las cargas que vienen con destino final a Tierra del Fuego que haya un servicio de cabotaje, todos los containers tienen que ir a Buenos Aires y de ahí trasbordar a buques con bandera argentina. Hace 4 años teníamos 4 barcos que hacían este servicio, hoy nos quedó un solo barco haciendo esto", expresó el dirigente en diálogo con AM 870 Nacional Ushuaia.
En este sentido, Loreto indicó que "más o menos entran 150 camiones por día, hay momentos que entran 200, cuando el número normal si tuvieramos un barco como lo teníamos un año atrás, estaríamos en 80 camiones".
"Estamos llegando a un momento en la industria donde con el boom del mundial la producción está casi a tope, y esto se va a sostener hasta cuando empiece el campeonato. La verdad que esta cantidad de camiones que se ven al costado de la ruta ocasionando un monton de problemas no está bueno para nuestra provincia", subrayó.
Loreto consideró que "es una decisión netamente empresaria y privada el de sacar el barco de servicio", e insistió con que al tener un solo buque portacontenedores "se sigue generando un cuello de botella en Buenos Aires".
"Las cargas siguen estando 90 o 100 días en el puerto. Entonces levantemos la resolución que le permite a las navieras que vengan directamente desde cualquier país, que vengan los barcos de Brasil, Uruguay como venían antes. Lo que está pasando es que se está generando un sobrestock de contenedores de Buenos Aires", precisó.