RÍO GRANDE
Melella encabezó acto por el Día de la Soberanía Nacional
La ceremonia tuvo lugar en el Monumento a los Caídos en Malvinas, para conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845. El mandatario fueguino sostuvo que “la batalla de la Vuelta de Obligado es uno de los hechos más destacados de la historia argentina en los que quedó demostrada la voluntad de defensa de la soberanía nacional contra la invasión anglo francesa”.El gobernador Gustavo Melella encabezó -este domingo- el acto central en la Provincia por el Día de la Soberanía Nacional, ceremonia que tuvo lugar en el Monumento a los Caídos en Malvinas, para conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845.
El acto contó con la presencia del intendente de la ciudad, Martín Pérez; integrantes del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”, al igual que legisladores provinciales, miembros del Gabinete provincial, concejales y autoridades municipales, y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Tras la colocación de las ofrendas florales, Alberto Ante, del Centro de Veteranos de Guerra, manifestó que “nuestro país esta lejos de ser un país con soberanía plena, nuestros mares sufren el saqueo de nuestros recursos naturales, la pesca indiscriminada, cuya mayr parte van a parar a capitales extranjeros”.
El dirigente observó que “en el siglo XXI tenemos la disputa de nuestra soberanía legítima sobre nuestras islas Malvinas, todo esto por hubo y hay un invasor que impone su podría armamentístico por sobre nuestra derecho jurídico, históricos y geográficos”.
“Por eso es importante lo que estamos haciendo aquí conmemorando acciones colectivas e individuales como país que marcaron y dejaron huella de soberanía”, subrayó.
Por su parte, Melella señaló que “la batalla de la Vuelta de Obligado es uno de los hechos más destacados de la historia argentina en los que quedó demostrada la voluntad de defensa de la soberanía nacional contra la invasión anglo francesa”.
“Hoy recordamos esa batalla que, en términos militares, se perdió, pero se ganó en soberanía, porque esa fuerza que se armó en ese momento, que tenía compromiso y convicción de luchar, fue tal el daño que le provocó a los invasores que, de ahí en más, Argentina marcara su soberanía”, sostuvo el titular del Poder Ejecutivo Provincial.
Para Melella, “la soberanía es la libertad plena, que podamos determinar hacia dónde queremos ir como país, en la educación, en la economía, la soberanía en la industria, en el desarrollo, en el crecimiento”.
En ese sentido, aseveró que “no hay soberanía en donde otros nos dicen a donde tenemos que ir”, y anotó que “por eso la Argentina, a lo largo del tiempo a demostrado actos de soberanía, la Gesta de Malvinas es un ejemplo de esto”.
“Los argentinos aprendimos hacia dónde queremos ir y no volver hacia atrás en la entrega de soberanía como lo fue el acuerdo Foradori-Duncan”, observó, para señalar luego que “nosotros queremos ir hacia delante con la fuerza del viento de Río Grande, con la fuerza, el compromiso de Tolhuin, con la fuerza y el lugar natural magnífico que es Ushuaia, y con la fuerza de nuestras islas del atlántico sur, y de nuestra Antártida argentina”.
Tras sostener que “hoy más que nunca nosotros somos soberanos, defendemos nuestra soberanía y vamos a seguir mirando para adelante en esta tierra de paz y esperanza”, Melella convocó a “seguir construyendo nuestra patria grande”.