Datos oficiales
Crecieron un 87% las exportaciones desde Tierra del Fuego
Así lo revelan los datos emanados de la cartera productiva nacional, donde la provincia más austral se ubicó en el segundo escalón en este apartado, en términos de la región patagónica.Las exportaciones de la provincia de Tierra del Fuego hacia el mundo crecieron un 87,4 por ciento durante el primer semestre de 2022, siendo el segundo distrito de la la Patagonia con mayor incremento positivo, informó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
El dato oficial suministrado desde la mentada cartera traza la comparativa respecto al mismo período del año anterior, ubicándose la isla solamente por detrás de Neuquén (+200% incremento), aventajando a Chubut (+86,6%).
En términos de promedio de la Patagonia, el incremento de las exportaciones arrojó un valor del 62,6 por ciento, siendo las de esta región las que más crecieron interanualmente.
Según la comparativa con el primer semestre del 2021, las provincias que más crecieron fueron:
— Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo (@produccion_arg) November 4, 2022
Neuquén
??200%
Tierra del Fuego
??87,4%
Chubut
??86,6% pic.twitter.com/D6Y6EqfySV
Respecto a los recursos más exportados, la Patagonia tuvo un aporte importante sobre el total nacional, siendo el aluminio en primer lugar con 88,5%, el oro y la plata 58,1%, el complejo pesquero 52,7% y finalmente, la industria petrolera y la petroquímica con 49,8%
En cuanto a las naciones que se constituyeron como mayores compradores de la Patagonia, se ubicó en primer lugar Estados Unidos de Norteamérica, seguido de México, Canadá, Medio Oriente, Chile y, finalmente, la Unión Europea.