LEGISLATURA PROVINCIAL

Crearon la Defensoría Provincial de niñas, niños y adolescentes

La iniciativa reseña el plexo normativo nacional y provincial en materia de minoridad, en particular sobre la Ley provincial N° 521 – Protección integral de los derechos de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Además refiere a la Ley provincial N° 110 de creación del sistema judicial fueguino, cuando da jurisdicción a los juzgados de Minoridad y Familia.
jueves, 8 de diciembre de 2022 · 06:20

La Legislatura Provincial sancionó -este miércoles- la Ley que crea la “Defensoría del niño, niñas y adolescentes·, hecho que  “garantizará algo más que derechos,  garantizará una infancia digna y libre de maltratos, de olvidos, de sueños postergados”, según señalaron desde dicho Poder del Estado fueguino.

Fue durante la sesión ordinaria que presidieron, en primer término el vicepresidente 1° de la Cámara, Damián Löffler; y con posterioridad por la presidente Mónica Urquiza.

Al momento de votar la norma, acudió al Recinto, la Vicegobernadora quien retomó su rol como máxima autoridad de la Cámara.

La iniciativa reseña el plexo normativo nacional y provincial en materia de minoridad, en particular sobre la Ley provincial N° 521 – Protección integral de los derechos de niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Además refiere a la Ley provincial N° 110 de creación del sistema judicial fueguino, cuando da jurisdicción a los juzgados de Minoridad y Familia.

Urquiza se expresó en consonancia con el resto de los fundamentos vertidos por los parlamentarios y destacó la importancia de la sanción de la norma “que busca resguardar los derechos de los niños y adolescentes”, y exaltó “la labor conjunta entre los diferentes bloques políticos, lo que permitió arribar a la sanción de la iniciativa”.

Por su parte, la legisladora Andrea Freites (FdT-PJ) contó que trabajaron “con el ministro de Desarrollo Humano, Marcelo Maciel; con el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, con las y los Legisladores con quienes elaboramos un escrito muy interesante y también con las áreas pertinentes del  Poder Judicial”.

La parlamentaria adelantó que el organismo tendrá sede en Ushuaia, donde se ubicará la oficina central; y agregó que “se prevé nombrar dos defensores adjuntos, que cumplirán funciones en Río Grande y Tolhuin”.

La legisladora del bloque UCR, Liliana  Martínez Allende, instó a cuidar a “nuestros niños y adolescentes, puesto que es la única forma de no hipotecar el futuro de nuestra Provincia”.

Consideró por tanto que “con proyectos como éste, trabajamos para garantizarle a nuestras infancias la oportunidad de crecer con un Estado presente, un Estado que mañana podrán representar ellos y que esperemos también sientan, que en  las prioridades, la infancia, no es ni será jamás una segunda opción”

Desde la bancada de FORJA, Federico Greve coincidió con las Parlamentarias al marcar “la necesidad de contar con un espacio en defensa de los más vulnerables de la sociedad”.

Desde el Partido Verde, María Laura Colazo destacó el trabajo mancomunado entre los diferentes bloques y señaló que “existe una gran deuda con las infancias en nuestro país”, por lo que “es muy importante esta Ley”.

“En nuestra Provincia, conforma un hito, se crea una agenda de las infancias, ellos la necesitan”, resaltó.

Comentarios