En zonas rurales
Advierten que perros asilvestrados podrían atacar humanos en Tierra del Fuego
El biólogo Adrián Schiavini difundió un video de una cacería de perros salvajes a un guanaco en Estancia San Pablo y alertó que en zonas rurales podrían atacar a humanos.Adrián Schiavini, biólogo del Centro Austral de Investigaciones Cientificas (CADIC), difundió en los último días en sus redes sociales un video donde se evidencia la cacería de perros asilvestrados y cómo persiguen a un guanaco en Estancia San Pablo.
"Perros asilvestrados en Tierra del Fuego, corriendo a guanacos a toda la hora, todos los días. Estancia San Pablo", compartió a través de Twitter el especialista acompañado de las imágenes.
Luego de la repercusión que generó el video, Schiavini alertó que este tipo de animales salvajes podrían atacar a humanos en zonas rurales de la provincia de Tierra del Fuego.
Para profundizar la problemática, el biólogo explicó que en la provincia "en el ámbito rural están prácticamente sin control, salvo acciones puntuales que están llevando algunos productores como el uso de perros protectores de ganado".
"También hay ataques a vacas, ovejas y todo tipo de ganado en muchos establecimientos", agregó en diálogo con el programa "Laberintos" de Radio Provincia Ushuaia.
El investigador contó además que la autora del vídeo aseguró haber perdido 10 terneros como consecuencia de esos mismos ataques.
Ante la problemática, que se registra en toda la Isla Grande de Tierra del Fuego, Chile y Argentina se unieron para llevar un registro de ataques de perros asilvestrados y realizar acciones.
"Mediante esta aplicación pueden denunciar ataques o avistamientos de perros sin supervisión en zonas rurales. Esta información nos permitirá saber más sobre estos perros para reducir el daño que producen en nuestros ambientes", reveló en sus redes el científico.