"Uber para los residentes, taxi para los turistas"

Vecinos insisten con que Uber sería una solución para el transporte en la ciudad

En un tema que ya se instaló en la población, se multiplican las voces de la ciudadanía a favor hacia el desembarco de la empresa californiana en el Fin del Mundo, para sumarse como alternativa de transporte a los tradicionales servicios de taxi, remises y colectivos.
jueves, 21 de julio de 2022 · 12:28

La discusión en Tierra del Fuego, especialmente en Ushuaia sobre el servicio de los vehículos de alquiler, sigue generando debate. Son los propios vecinos quienes, especialmente a través de las redes sociales, continúan aportando públicamente su testimonio respecto a los inconvenientes que atraviesan a la hora de contratar un taxi, remise o mismo utilizar el transporte público de colectivos.

 

Ante esta coyuntura, la gran mayoría de los ciudadanos coinciden en señalar que la llegada de la empresa norteamericana UBER -actualmente sin permiso municipal ni provincial para operar- vendría a cubrir ese hueco que se produce generalmente en temporada alta del turismo, cuando los residentes locales aducen las dificultades para conseguir un auto.

 

"Uber para los residentes, taxi para los turistas", manifestó Brenda Perez por Facebook, proponiendo que el servicio "clásico" se preste para los visitantes, mientras que la App quede para los locales.

 

"Uber sería una excelente alternativa. Mejor atención y una buena competencia. Nunca te contestan para esta época, todos los años pasa lo mismo", expresó Andrea Fernández.

 

"Siempre faltan taxis. Hay mucha demanda y muy poca oferta", planteó Gustavo Featherston, al tiempo que Patricia consideró que UBER "es necesario, no puedo esperar una hora un taxi o remise, si les da la gana venir".

 

Pero también hay voces que no están de acuerdo, en función de plantear los riesgos que involucra para el cliente el contratar un vehículo que no cuente con las medidas correspondientes de control y seguridad.

 

"No sabes los antecedentes de la persona que te lleva en un UBER. Los vehículos no tienen los controles que si tienen los taxis. Yo quiero estar segura que la persona que me transporta sea alguien apto para manejar, y el vehículo esté en condiciones", expuso Gime Rodríguez.

 

Otro usuario en la misma línea, José Gutiérrez, consignó que "la verdad que la app no es segura, por lo menos en Buenos Aires, hay muchas cuentas truchas", aunque aclaró que para ser chofer de Uber "te exige monotributo y registro profesional".

 

Matías González señaló que "en las grandes ciudades hay Uber y funciona, en invierno siempre el mismo problema con el turismo".

Comentarios