GOBIERNO PROVINCIAL
Fideicomiso Austral II se utilizará para ejecutar obras pendientes
La aseveración en tal sentido fue efectuada por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, quien celebró la aprobación del fondo por parte de la cámara de Diputados. La funcionaria adelantó que “se incorporarán los proyectos necesarios para seguir creciendo”.La ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Gabriela Castillo destacó la importancia del Fondo proveniente del Fideicomiso Austral II, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados de la Nación, “para seguir avanzando en las obras que proyecta el Gobierno para el crecimiento de la matriz”.
“Claramente es un momento importante porque nos permite recuperar el objetivo inicial del Fideicomiso Austral I, donde ahora particularmente estamos apuntando al desarrollo energético, y acompañar el crecimiento productivo y de la matriz productiva que ha planteado el Gobernador”, manifestó la citada funcionaria fueguina.
Castillo precisó que los fondos inyectados “permitirán dar continuidad a una segunda etapa del Hospital Regional Ushuaia así como finalizar la obra del centro de distribución en el Río Pipo y ampliar las obras energéticas de las distintas ciudades”.
“Necesitamos acrecentar la generación de energía, mejorar la distribución, hacer obras troncales y reordenar lo que tiene que ver con la distribución en media tensión y en baja tensión en Ushuaia que tiene un profundo déficit en infraestructura energética”, reconoció.
Otra de las obras que estará incluida dentro del Fondo es la segunda etapa de la conexión del gasoducto Fueguino con el gasoducto General San Martín, así como retomar aquellas que quedaron pendientes del Fideicomiso Austral I.
En tal sentido, Castillo comunicó que “la intención con el Fideicomiso Austral II es retomar obras que quedaron pendientes e incorporar todas las que sean necesarias para seguir creciendo como Provincia”.
Para Castillo “ésta es una apuesta importante que hacemos como Provincia, acompañados por el Gobierno Nacional, donde el Fideicomiso se nutre del dinero de nación y provincia”.
“En esto hay que reconocer el gran gesto de la Nación de permitir que la provincia empiece a colocar dinero en ese Fideicomiso en una segunda etapa; y que los primeros años sean de aporte íntegro del Gobierno nacional”, dijo.