Tras dictamen favorable en Comisión

A un paso de aprobarse en Tierra del Fuego la Ley de Cáncer Infantil

Se trata del plan que brinda acompañamiento del Estado a los pacientes que padecen cualquier tipo de cáncer infantil y también a sus familias durante todo el tiempo que dure el tratamiento. Es largamente esperado por muchas familias fueguinas que atraviesan por momentos complejos, y será tratado en sesión.
jueves, 1 de septiembre de 2022 · 10:38

Obtuvo dictamen general -este miércoles, en Comisión- el proyecto que crea el "Programa de atención integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles" de la provincia de Tierra del Fuego, lo cual significa que será tratado finalmente en la próxima sesión ordinaria.

 

Se trata de una demanda de larga data que la ciudadanía venía exigiendo en un tema muy complejo como es esta cuestión, y que en el debate propiciado ayer contó con aportes de todos los bloques.

 

La Ley Nacional N°27.674 crea el "Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y adolescente con Cáncer", y fue sancionada en el Congreso el 30 de junio de 2022, con el objetivo de reducir la morbimortalidad por cáncer en niños, niñas y adolescentes y garantizarle sus derechos.

 

El proyecto crea la Unidad de Diagnóstico, Referencia y Seguimiento que tiene como objetivos el monitoreo de las derivaciones como también el seguimiento intra tratamiento y post tratamiento de los y las  pacientes, desarrollando cuidados paliativos y programas de atención a los sobrevivientes.

 

Garantiza la cobertura del 100% de las prestaciones médicas, incluyendo medicamentos oncológicos y no oncológicos, estudios de diagnóstico y seguimiento, internación y honorarios profesionales por cualquier tipo de cirugía, material descartable y estudios que fueran necesarios.

 

 

Sumado a lo anterior, incluye cuidados paliativos, asistencia psicológica, psicopedagógica y psiquiátrica con especialidad en psicooncología infantojuvenil como también la rehabilitación integral en centro de salud especializado. 

 

Crea además el Registro Único de Pacientes Oncopediátricos, el que permitirá establecer un sistema de información estratégica que incluya la detección temprana, garantice la vigilancia epidemiológica y permita el seguimiento adecuado de las derivaciones como también el monitoreo y evaluación del impacto del Programa.

Comentarios