E INAUGURÓ LA OFICINA PROVINCIAL DE VIOLENCIA LABORAL
TDF presentó protocolo de intervención en violencia y acoso laboral
Fue en un acto presidido por el gobernador Gustavo Melella y del que participaron el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni; y el ministro de Trabajo y Empleo de la Provincia, Marcelo Romero. “El espacio nace como resultado de una política pública nacional, donde la Provincia se suma a esta acción inclusiva, integradora y con perspectiva de género, que busca garantizar ambientes laborales saludables”, señalaron desde el Poder Ejecutivo Provincial.La Provincia de Tierra del Fuego presentó, oficialmente, el protocolo de intervención en violencia y acoso laboral con el que darán tratamiento a los casos que se presenten, a través del decreto 2270/2022; y anunció la creación de la Oficina Provincial de Violencia Laboral.
Fue en un acto presidido por el gobernador Gustavo Melella y del que participaron el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni; y el ministro de Trabajo y Empleo de la Provincia, Marcelo Romero.
Según se indicó desde el Poder Ejecutivo Provincial, “el espacio surge en el marco del Convenio Nº 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado en el país mediante la Ley N° 27.580”, y como “resultado de una política pública nacional inclusiva, integradora y con perspectiva de género, que busca garantizar ambientes laborales saludables, donde los trabajadores desarrollen sus tareas en condiciones de igualdad en todos los ámbitos, libres de violencia y acoso, a través de un abordaje interdisciplinario que estará a cargo de la cartera laboral fueguina”.
El Mandatario Provincial resaltó la importancia del convenio y subrayó que “el gran desafío es la educación y la cuestión cultural de nuestra comunidad, donde nos merecemos tener condiciones laborales dignas e integrales”.
“Cada persona debe respetar a la otra tal cual es, reconociéndola y valorándola, sin importar su género o condición sexual”, exhortó Melella, quien consideró que en materia de trabajo y presencia del Estado, “nuestro desafío son los pibes, las personas mayores de 40 años que buscan un empleo y aquellas mamás que se encuentran solas”.
El Gobernador fueguino destacó el acompañamiento del Gobierno Nacional, recordando que “durante la pandemia hubo una gran decisión política de generar diversas herramientas para sostener el empleo” y como gobernador, en nombre de los trabajadores, agradeció esa presencia federal.
De igual modo, reiteró “el compromiso que tuvo el sector privado de Tierra de Fuego en los momentos más complejos y mayor incertidumbre”.
Por su parte, el titular de la cartera laboral nacional, evaluó que “Argentina adoptó las normas de este convenio en medio del peor año de la historia del mundo que tengamos en memoria los vivientes, en ese contexto se decidió ampliar derechos”.
Moroni reconoció que “necesitamos ambientes de trabajos sanos, porque es un derecho de cada persona que integra una comunidad laboral”, y a la vez felicitó al Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego “por tomar la decisión y concretar la apertura de la oficina”, entendiendo que “son acciones importantes”.
El titular de la cartera laboral provincial, Marcelo Romero, precisó que “el índice de desocupación en Tierra del Fuego ronda el 4,6% y esto también es por los diversos programas nacionales y provinciales”.
“Desde este Gobierno pensamos y ejecutamos todas las herramientas necesarias para erradicar el acoso y violencia laboral, porque sabemos que, lamentablemente, es algo que existe en todos los ámbitos de la provincia”, expresó.
De la jornada participó, también, la vicegobernadora Mónica Urquiza; el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler; el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; legisladores provinciales; ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; el ministro de Trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello; el subsecretario de Trabajo de Neuquén, José Ernesto Seguel; la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del MTyESS, Cecilia Cross; la subsecretaria de Relaciones Institucionales del MTyE, Bockelmann Hueicha; autoridades de entes autárquicos; referentes de las diferentes organizaciones sindicales y sociales fueguinas; autoridades del CADIC y convencionales constituyentes de la Municipalidad de Ushuaia.