INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO
TDF registra aumento del 75% del empleo privado en el sector software
La aseveración en tal sentido fue realizada por el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, quien destacó la “positiva evolución” que ha experimentado en el último año el índice de empleo creado en relación a la industria del conocimiento y sus servicios.Tierra del Fuego, La Rioja y La Pampa, figuran entre las provincias con mayor crecimiento de empleo privado han registrado en el sector del software, de acuerdo al desarrollo del año en curso.
Así lo aseveró el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, quien argumentó el hecho enunciado en “un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP), del Ministerio de Economía y Producción de la Nación”.
El citado funcionario observó que “si bien el sector es pequeño en términos relativos, en la Provincia esta proyección de crecimiento nos permite pensar que rápidamente cobre protagonismo”.
Tras señalar que “en la actualidad representa el 75% de crecimiento respecto al número del año pasado”, García observó que “cuando se lo compara con el tamaño de la población nos pone a nivel nacional por debajo de los distritos que históricamente se han desarrollado en este sector software como ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza”.
“Cuando hablamos de software hacemos referencia a la Industria del Conocimiento y sus servicios, y a que es la apuesta estratégica que hace la provincia hoy”, subrayó el Secretario de Industria y Promoción Económica.
Por otro lado anotó que “este sector no tiene límite de mercado y en la medida que seamos capaces de generar los recursos humanos con los perfiles que demanda el sector, tenemos posibilidad de seguir generando empleo bien remunerado, generar incluso divisas, que cambia la proyección de Tierra del Fuego y su inserción económica nivel nacional e intencional”.
“Esto es una apuesta a largo plazo, donde el Gobierno de la Provincia está trabajando en el sistema educativo y en trayectos formativos específicos para poder lograr formar recursos que se adecúen al requerimiento del sector y después las universidades nacionales que están en la provincia tienen su rol”, aclaró.
Además señaló que “hoy existen diferentes alternativas que muchas veces generan mayores remuneraciones y oportunidades de inserción internacional” y consideró que “la industria del conocimiento es un sector estratégico al que hay que seguir apostando”.