Incluye jubilados y pensionados
Melella decretó el pago de una asignación extraordinaria para todos los estatales
Se abonará mediante boleta complementaria. Según se consignó desde el Poder Ejecutivo Provincial, "permitirá mitigar la caída en los salarios reales hasta que la negociación colectiva consiga recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación".El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, decretó el otorgamiento de una asignación extraordinaria no remunerativa, para todos los escalafones de la administración pública provincial, pagadera los meses de octubre, noviembre y diciembre 2023 para todos aquellos que perciban haberes hasta los 600.000 pesos mensuales.
Según informado desde el Ejecutivo, esta suma se abonará mediante boleta complementaria y será "no bonificable", incluye también a los jubilados y pensionados provinciales.
"Esta asignación que se estará otorgando en tres pagos se traduce en un aumento de los ingresos de los trabajadores en los sueldos de septiembre, octubre y noviembre, permitiendo mitigar la caída en los salarios reales hasta que la negociación colectiva consiga recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación", se consignó.
El beneficio serán tres pagos que rondarán entre los $24 a 36 mil, dependiendo del mes y la particularidad de cada escalafón, para los sueldos de hasta 600 mil pesos. El primer pago estará acreditado este martes 24 de octubre.
En este sentido, se expuso que "ante un contexto económico financiero difícil que atraviesa el país al que la provincia no es ajena, el Gobierno Provincial viene realizando grandes esfuerzos para mantener la previsibilidad financiera que garantice incluso el cumplimiento de las obligaciones salariales"
El Ministro de Economía, Federico Zapata García, resaltó al respecto que "es el máximo esfuerzo que podemos realizar desde el aspecto financiero”, y reiteró que "no vamos a acordar un aumento salarial que después no podamos afrontar, o que ponga en riesgo las arcas del Estado”.
Los pagos se realizarán por boleta complementaria en los meses de octubre, noviembre y diciembre para los escalafones: Seco, Salud, Unidad Provincial Manejo del Fuego, Guardaparques, S.A.T.S.A.I.D y Aeronáuticos; sector docente; personal Policial, Personal Civil de la Policía y Personal del Servicio Penitenciario.
"Las mesas paritarias y de negociaciones siguen abiertas; entendemos que desde el diálogo se llegan a los consensos, pero a veces las necesidades y los intereses superan las posibilidades concretas de los aumentos que podemos otorgar", aclaró el funcionario.