BANCO ASIÁTICO DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

Aprueban préstamo para avanzar en la transición energética de Tierra del Fuego

La provincia recibirá un monto de 65 millones de dólares del BAII, en carácter de préstamo, para la construcción de un parque eólico en cercanías de la ciudad de Rio Grande.
miércoles, 4 de octubre de 2023 · 00:12

El Directorio del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) aprobó el proyecto “Transición energética de la provincia de Tierra del Fuego”, que contempla un préstamo de USD 65 millones para la construcción de un parque eólico en cercanías de la ciudad de Rio Grande.

Desde el Poder Ejecutivo se celebró la decisión -adoptada en la reunión anual de 2023, que el organismo celebró en Sharm el Sheij (Egipto)- y se observó que “se trata de la primera financiación que (la entidad crediticia mencionada) otorga a la Argentina como país miembro”, además de que posibilitará poner en marcha “el primer proyecto de energía renovable a escala comercial en la provincia”.

El vicepresidente de Operaciones de Inversión (Región 2, Pakistán, Afganistán, Asia Central, Asia Oriental, Asia Occidental, Europa, África y América Latina) del BAII, Konstantin Limitovskiy, subrayó que “este proyecto abre un nuevo mercado para el BAII y permitirá que el BAII trabaje con más miembros en América Latina”.

“Argentina es un actor crucial en la transición energética y el BAII apoya plenamente su objetivo de implementar proyectos que generen mejoras ambientales locales e inversiones dedicadas a la acción climática”, agregó el directivo.

Por su parte, el secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, destacó “el largo trabajo técnico, por parte de los equipos del Gobierno de la Provincia”, que posibilitó que “por primera vez el BAII apruebe un crédito para Latinoamérica, específicamente para Tierra del Fuego”.

“Lo que buscamos es generar energía eólica apuntando a la sustentabilidad ambiental con reducción del consumo de gas y de emisiones de dióxido de carbono, como así también responder a la demanda presente y futura de energía en el marco de la ampliación de la matriz productiva fueguina”, manifestó el funcionario fueguino.

Cabe recordar que actualmente el mix energético de la provincia se basa íntegramente en combustibles fósiles; pero TDF tiene un gran potencial sin explotar para la energía eólica ya que los estudios demuestran que la velocidad media anual del viento en la zona es excepcional, con velocidades superiores a los 10 m/s durante al menos 5.000 horas al año.

A través del préstamo, BAII financiará un parque eólico de 33,6MW, así como una línea de interconexión de 33Kv y el desarrollo de estudios de factibilidad para otros parques eólicos en la provincia.

El 100 por ciento del financiamiento del BAII califica como mitigación climática.

Comentarios