Tras firma y publicación del decreto 594/23
Caballero: "La oportunidad que tiene el sector textil hoy es aprovechar muy bien el régimen"
Luego de conocida la firma y la oficialización del decreto que incluye al sector en el subrégimen hasta 2028, el titular del a UIF y ex funcionario provincial destacó que "viene a dar por un lado tranquilidad, porque uno tiene el elemento o la normativa por el cual tiene que adherir y continuar dentro del régimen por los próximos años".El director Ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina (UIF) Ramiro Caballero manifestó satisfacción por la firma y oficialización -esta mañana- del decreto 594/2023 con la inclusión del sector textil en el subrégimen, no obstante puntualizó que "hay que ver algunos puntos, tal vez de reglamentación".
Tras confirmada finalmente la noticia tras muchos meses de incertidumbre e indefiniciones por parte del Poder Ejecutivo Nacional al respecto, el dirigente planteó hoy al aire por Radio Nacional Ushuaia que en definitiva "es un decreto que viene a dar por un lado tranquilidad, porque uno tiene el elemento o la normativa por el cual tiene que adherir y continuar dentro del régimen por los próximos años".
"Si uno mira los decretos anteriores del régimen, siempre se hablaba de diez años y no decía nada más. Ya estamos hablando sobre el hecho en definitiva, la idea que se tenía de poder tener un valor un poco más alto en cantidad de años se sabía que no iba a ser posible, pero en definitiva creo que la oportunidad que tiene el sector textil hoy es aprovechar muy bien el régimen de aquí en adelante", precisó Caballero.
En este sentido, el ex ministro de Industria de la provincia durante la gestión Bertone consideró con que los años de inclusión en el subrégimen -hasta fines 2028- "son importantes de todas maneras, siempre las últimas prórrogas han sido por la misma cantidad de años", aunque reconoció que si hubiese sido la extensión por más años -como ocurrió con el decreto 721, por 15 años- "aún mejor".
Caballero remarcó este decreto "parece que viene a darle al sector textil una tranquilidad y saber cómo se tiene que trabajar de aquí en adelante", y minimizó la quita de algunos beneficios que se producirán a partir del 1 de enero de 2024, cuando entre en vigencia la nueva norma.
"En el mismo decreto 727 se han quitado beneficios, pero también el sector textil tiene esta oportunidad de parte de esos recursos utilizarlos para desarrollar otras otras actividades en Tierra del Fuego, que eso es bueno también", subrayó.