CONVOCATORIA 2023
Comisión Consultiva de Bosques Nativos analizó planes presentados
Fue durante una reunión mantenida por integrantes del organismo, ocasión en la que se llevaron a cabo distintas observaciones y ajustes para aportar al proceso evaluativo y de elección de los mismos.Integrantes de la comisión consultiva de bosques nativos (CCBN) sostuvieron comenzaron el proceso evaluativo de los 10 planes operativos presentados en la Convocatoria 2023, que destina fondos nacionales para el ordenamiento y la gestión de los bosques nativos en la Provincia.
Al respecto, el director general de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Gestión de Ambientes Forestales (DGOTGAF), Leonardo Collado, explicó que “esta etapa de la convocatoria es un paso clave ya que ponemos en común todos los planes presentados -que cumplían con los requisitos- para conversar y exponer entre todos, y de esta manera, aportar al proceso evaluativo y de elección de acuerdo al presupuesto asignado”.
“La riqueza más grande de la comisión está dada por la diversidad de miradas técnicas, profesionales, comunitarias y sociales que resultan un gran aporte a los formuladores y titulares que ejecutan los planes”, subrayó el funcionario.
Collado observó que “este año fueron presentados en total 10 planes operativos, entre ellos algunos con continuidad de convocatorias anteriores como la gestión de las Reservas Provinciales Río Valdez y Laguna Negra, Corazón de la Isla, Gestión ambiental de Aserraderos, Ordenamiento de Reservas Forestales, Restauración del Incendio del Lote 93, Costa Onachaga, Estancia Laura o el Plan para la Conservación del Bosque Nativo en el Jardín Botánico de Ushuaia, y otros que por primera vez tuvieron la oportunidad de acercar su propuesta, como lo fue el caso del Plan de la Comunidad Indígena Rafaela Ishton y el de Lenga Patagonia”.
La Secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez, comentó por su parte que “la primera jornada nos permitió tener un pantallazo de los diversos planes presentados, y es un avance relevante en el análisis de los mismos desde diversas perspectivas; dejando el espacio ahora para realizar los ajustes técnicos y financieros posibles que nos permitan estar más cerca del presupuesto disponible”.
La funcionaria adelantó que “en los próximos días nos reuniremos una vez más para terminar de analizar los planes propuestos y de esta forma hacer la selección final”.
“Una vez definidos, se comenzarán generar los trámites definitivos encaminados a formalizarlos y transferir los fondos una vez recibidos, para su implementación en el territorio provincial”, anotó.
Cabe indicar que entre los más de 40 asistentes, participaron representantes del Colegio de Ingenieros, del INTA, del INFUETUR, de la Municipalidad de Ushuaia y de Río Grande, de la Comunidad Rafaela Ishton, de la Asociación de la Sociedad Civil Península Mitre y de la Asociación Bahía Encerrada, de la Legislatura, de la UNTDF, del CADIC, de la Secretaría de Derechos Humanos, de la Subsecretaría de Pueblos Originarios, de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y de la Secretaría de Ambiente junto con el equipo técnico.