Sin definiciones

Guzmán alertó es posible que el radar esté prendido y expuso "encubrimiento"

Tras asegurar que "internet no se cortó, salvo la barrabasada que hizo esta gente de cortar la red central que les salió mal", alertó que en el marco de la coyuntura planetaria se está ante "una bomba de tiempo que va a detonar en cualquier momento".
jueves, 9 de noviembre de 2023 · 22:50

El periodista anticolonialista y VGM Daniel Guzmán advirtió que el radar extranjero propiedad de la corporación anglo-norteamericana Leo Labs "es posible que esté prendido, no se sabe que piezas móviles, no hay un plan de desarme que se conozca" y deslizó que existe "un proceso de encubrimiento de algo que todavía no estamos viendo".

 

Habiendo transcurrido ya meses desde el pedido de desmantelamiento del artefacto emplazado en la Estancia El Relincho, el director de Agenda Malvinas observó que "hemos tenido intercambio permanente y no me responden, le pregunté al Ministerio de Defensa y el ministro dice que no han recibido ninguna información en cuanto a qué dice la empresa que iba a sacar partes electrónicas sin decir qué, y que iba a pedir el corte de electricidad".

 

"Lo mismo hice con la vocera de Agustín Rossi, jefe de gabinete y también candidato a vicepresidente, para preguntarle si en la jefatura había recibido alguna información. Extra oficialmente me dijo que no, le mandé nota a Micaela Sánchez Malcolm, la secretaria de innovación pública, no ha respondido. Le mandé un extenso whatsapp a Pablo Renan Bilbao preguntándole si habían contado con asesoramiento y qué partes móviles habían realizado, asunto que tampoco respondió", precisó Guzmán en diálogo con Radio Provincia Ushuaia 99.9.

 

"El lunes a la mañana le envié al Fiscal de Estado 19 documentos desde desde la decisión empresarial de LeoLabs de instalar un radar y extenderse a Sudamérica en este caso Argentina. La documentación con la radicación de las empresas LeoLabs Space Limited en Londres, y Space Ltd. en Dublín, y toda la documentación que hemos publicado a nivel provincial. Creo que acá hay un proceso de encubrimiento de algo que todavía no estamos viendo", advirtió.

 

Guzmán afirmó que "internet no se cortó, salvo la barrabasada que hicieron esta gente de cortar la red central haciéndose los James Bond que les salió mal", y alertó que en el marco de la coyuntura planetaria "esto reviste aspectos internacionales, ya no tenemos el lío con la guerra Ucrania-Rusia sino ahora tenemos el Medio Oriente, una bomba de tiempo que va a detonar en cualquier momento".

 

"Nosotros argentinos estamos metidos en un lío bastante importante que por ahí no nos permite ver con profundidad, pero lo que está pasando a nivel internacional es de una complejidad bélica nunca vista después de la Segunda Guerra. Estamos en una situación muy compleja por consiguiente creo que hay un compromiso, por lo cual el radar es posible que esté prendido, no se sabe que piezas móviles, no hay un plan de desarme que se conozca. Ni la empresa lo ha dicho, ni el Gobierno de la Provincia", insistió.

 

"Acá hay responsabilidades provinciales y nacionales de máximo nivel actualmente, porque estamos hablando de LeoLabs que no es una panadería, estamos hablando una de las empresas en temas espaciales que tiene dos clientes como la Secretaría de Estado de Defensa de los Estados Unidos y Space-X. Esos son uno de los dos clientes que tiene esta empresa. Yo creo que tiene que haber alguna profunda investigación con eso", exhortó.

Comentarios

Otras Noticias