Impacto por la crisis
Éxodo vacacional en Tierra del Fuego: se registra una "sorprendente" reducción del 50%
Así lo precisó la coordinadora de San Sebastián Miriam Gómez Lobo en relación a la cifra que se maneja respecto a 2022, cuando la afluencia y tránsito de personas hacia el continente fue mucho mayor, bajo otra coyuntura de país.La coordinadora del Centro de Frontera San Sebastián Miriam Gómez Lobo informó que el flujo de salida de personas de la isla hacia el continente "cambió muchísimo", a punto tal que se redujo "más o menos entre un 40 un 50 por ciento".
"La verdad que para esta fecha próximos a la Navidad es sorprendente, consideramos que esto puede suceder por la situación económica y por la incertidumbre que tiene la gente en cuanto a los aumentos y demás. Esperamos ahora para el 26 que sale otras de las fábricas para ver si ahí aumentamos un poco, porque realmente el número de lo que era el año pasado hoy es muy bajo en comparación", expresó la funcionaria en diálogo con LRA24 Nacional Río Grande.
Mientras tanto y sobre temas puntuales que se suscitan en la frontera, Gómez Lobo explicó que "hay gente que se tiene que volver por la documentación de los niños que a veces están vencidas", por lo que recomiendó a la población prestar especial atención al respecto para evitar contratiempos.
En cuanto a los horarios de operación, la funcionaria indicó que se está trabajando "de 6 de la mañana a cero horas" hasta el 29 de febrero, pero ahora para las fiestas se va a trabajar hasta las 22 horas.
La coordinadora recordó la recomendación de tramitar el SOAPEX al tener que transitar por la ruta chilena, la declaración del SAG y la prohibición de transportar carnes crudas y lácteos.
Respecto a los menores, Gómez Lobo precisó que en el caso de que viajen con el papá o con la mamá o con algún otro familiar "esa autorización tiene que estar legalizada por escribano público".
Sobre la gente que viaja con mascotas, recordó que tienen que contar con los certificados al día de vacunación antirrábica.