MEDICAMENTOS

OSEF realiza acciones de regularización de deudas con farmacias convenidas

Así lo manifestó el vicepresidente del organismo de seguridad social, quien destacó que “estamos llevando adelante cambios en el sistema de medicamentos y trabajando para que las farmacias se adhieran a su implementación”.
viernes, 8 de diciembre de 2023 · 05:15

El vicepresidente de la OSEF, Leonardo Olgiatti, dio cuenta de la realización de acciones orientadas a regularizar las deudas del organismo con las farmacias convenidas, aunque con algunos cambios en el sistema.

El citado funcionario observó que “si bien tenemos dificultades porque la situación es compleja por el contexto actual”, desde la gestión “venimos prestando servicios”.

Olgiatti explicó que “con las farmacias convenidas se están trabajando en dos situaciones”, para observar luego que “por un lado estamos resolviendo los pagos adeudados, y por el otro se está acordando el nuevo convenio sobre medicamentos”.

En ese marco destacó que “algunas farmacias adhirieron al nuevo sistema y otras no, pero estamos trabajando para sumarlas”.

El Vicepresidente recordó que “las farmacias propias tienen el sistema incorporado” donde los afiliados pueden acercarse a comparar el medicamento.

Por otra parte, aclaró la situación con el Hospital Italiano de Buenos Aires y el Hospital Británico, y anotó que “quedaron como hospitales de referencia para afiliados derivados con patologías complejas que no se pueden resolver en la Provincia”.

Remarco, por tanto, que “no está suspendida la atención” con dichos hospitales; al punto tal de que actualmente “hay cerca de 80 afiliados derivados en ambos centros”.

En cuanto a deudas con las farmacias, Olgiatti explicó que “el contexto inflacionario hace que el gasto mensual vaya incrementando de manera que no es coincidente con los egresos”.

Resaltó por ejemplo que “en noviembre, los medicamentos incrementaron más de un 40%, mientras que el material descartable de uso habitual de los hospitales, entre mayo y diciembre se incrementó un 800%”.

“Estamos teniendo reuniones con prestadores donde queremos armar un plan de contingencia de 6 meses para que la salud esté garantizada”, comentó, para anotar luego que “la idea es armar montos fijos por todo concepto, con clínicas privadas de la Provincia y de Buenos Aires”.

Comentarios

Otras Noticias