A 47 AÑOS DEL GOLPE MILITAR

Marchan hoy en toda la provincia por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Con distintas consignas de las agrupaciones, habrá actividades en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin que incluyen radio abierta, proyecciones, intervenciones culturales y lecturas de documentos.
viernes, 24 de marzo de 2023 · 10:38

Agrupaciones políticas, de derechos humanos y sindicales realizarán hoy actos en toda la provincia de Tierra del Fuego en el marco del “Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia” al cumplirse 47 años del último golpe cívico militar en la Argentina que dejó un saldo de 30000 desaparecidos.

 

La convocatoria del gobierno provincial, en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad y la Municipalidad de Ushuaia, será a las 11 de la mañana en la Plaza de Memoria ubicada en Avenida Maipú al 1600, Ushuaia. Además, la Secretaría de Cultura proyectará el documental “Antes de Negar” en el cine Cinemas 4 de Río Grande a las 19 horas con entrada libre y gratuita, aunque con reserva previa.

 

Por su parte, el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) llevará a cabo actividades en las tres ciudades, bajo la consigna “La Educación Pública gritará siempre ¡NUNCA MÁS!”. En Ushuaia, a partir de las 15 horas habrá radio abierta, intervenciones culturales (murales, mosaiquismo, lectura de poemas, bandas) y lectura de documentos en Fadul y San Martín.

A las 16.30 horas habrá una marcha y lectura de documentos en la Plaza de la Memoria de Tolhuin, ubicada en la rotonda. Mientras que en Río Grande concentrarán a partir de las 17.30 horas junto al mural de Florencia Rojas Gutierrez, en San Martin y Espora, colocaran una baldosa en memoria Marcela Andrade, en conjunto del acto en Espacio para la Memoria donde habrá una velada artística.

 

 

La Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande concentrará las 17:30 en San Martín y Espora junto al Mural; luego habrá una movilización hasta Belgrano y San Martín donde se colocará una baldosa en memoria de Marcela Andrade, una niña de 9 años asesinada por un soldado cuando volvía de un paseo junto a su familia.

 

En el Espacio para la Memoria, ubicado en Belgrano y Mackinlay, a las 18:00, se llevará a cabo el acto central, donde se recordará a Silvia González, Juan Carlos Mora y Guillermo Barrientos, fueguinos desaparecidos mientras estudiaban en La Plata y Córdoba respectivamente y a todos los detenidos y desparecidos durante la Dictadura. 

 

A partir de las 20, en el Gimnasio de la UOM, Moyano 361, se realizará una velada artística llevada adelante por los jóvenes de los centros de estudiantes. Convocan a las actividades, junto a la Multisectorial de Derechos Humanos, organizaciones sociales, estudiantiles, gremiales, de jubilados y políticas.

 

En cuanto a Izquierda Socialista, el espacio que integra el Frente de Izquierda y Trabajadores - Unidad, marcharan en conjunto con la Multisectorial a las 17:30 en San Martín y Espora, Río Grande, con el lema ”ABRAN LOS ARCHIVOS” y alegaron que “los genocidas y sus defensores siempre mantuvieron el pacto de silencio, nunca dieron información, niegan el número de desaparecidos, pero ellos y los negacionistas nunca aportaron dato alguno”.

Galería de fotos

Comentarios