MELELLA FIRMO EL CONVENIO EN EL CCK
Tierra del Fuego pasó a ser parte del "Plan Integral Argentina Irrigada"
El mandatario provincial explicó que "la firma de este convenio busca potenciar la superficie cultivable y ampliar la infraestructura de riego de las provincias, potenciando la capacidad productiva de todo el país".El presidente Alberto Fernández encabezó hoy junto al ministro de Economía Sergio Massa y los gobernadores el lanzamiento del "Plan Integral Argentina Irrigada", que tiene como propósito ampliar la superficie productiva y fortalecer las economías regionales.
Presente en el acto en el Centro Cultural Kirchner, el gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella participó de la firma del convenio y destacó que el proyecto “acompaña e impulsa a los productores locales”.
“Quiero destacar esta iniciativa estratégica y federal que apunta a dar respuestas a largo plazo para combatir las consecuencias del cambio climático y prevenir los efectos de la sequía, potenciando también la generación de empleo y el desarrollo productivo”, expresó en sus redes sociales.
El mandatario provincial también aseguró que la firma de este convenio busca “potenciar la superficie cultivable y ampliar la infraestructura de riego de las provincias, potenciando la capacidad productiva de todo el país".
???? Tierra del Fuego es parte del Plan Integral Argentina Irrigada
Junto al Presidente @alferdez y al ministro de Economía, @SergioMassa, firmamos el convenio que incluye a nuestra provincia en este programa Federal, que acompaña e impulsa a las y los productores locales. pic.twitter.com/qWSckZTTy1 — Gustavo Melella (@gustavomelella) April 28, 2023
Además de Melella, participaron del acto los gobernadores de Santiago del Estero, Catamarca, Chubut, Mendoza, Misiones, Río Negro y el vicegobernador de Salta.
Fernández destacó la implementación del plan porque “son 2.000 millones de dólares que entidades financieras ponen al servicio de la Argentina, para que potenciemos nuestra capacidad productiva en todo el país”, mientras que Massa hizo hincapié en “cuánto trabajo argentino le vendemos al mundo porque en los núcleos húmedos la rentabilidad está asegurada, pero en aquellas zonas áridas tiene que haber infraestructura e inversión del Estado".