MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO
La mayoría de personas registradas en Economía Popular son mujeres jefas de hogar
Desde la cartera provincial mencionada se precisó del padrón de inscriptos, el 85 por ciento entra en esa clasificación y reciben asistencia económica y técnica a través de diversas herramientas y programas provinciales y nacionales.La Secretaría de Economía Popular de la Provincia precisó que el 85 por ciento de las personas registradas como emprendedoras “son mujeres jefas de hogar, que atraviesan diferentes problemáticas a las que se atiende de manera integral”.
Tras señalar que la totalidad de quienes integran ese padrón “reciben asistencia económica y técnica a través de diversas herramientas y programas provinciales y nacionales”, desde el área provincial mencionada se comentó que “en Ushuaia, la Economía Popular cuenta con alrededor de 300 emprendedores empadronados y registrados en las oficinas”.
Respecto a la situación en Río Grande, se indicó que en esa ciudad “son 354 emprendedores, mientras que en la localidad de Tolhuin son 384 los registrados”.
Se aclaró, sin embargo, que “las personas asistidas por el área, a través de asistencia técnica, subsidios y herramientas, son miles, contando con fuerte presencia durante la pandemia y la asistencia diaria que se realiza desde inicios de la gestión”.
La subsecretaria de Economía Popular Zona Sur en Ushuaia, María Bockelmann, destacó que a tañes efectos “contamos con acompañamiento y asistencia de herramientas”, y también “con capacitaciones y talleres organizados por el área”.
Al mismo tiempo, dijo que las ferias “mueven por fin de semana entre un millón y dos millones de pesos por ciudad, con un total de ochenta puestos por fin de semana, sábado y domingo”.
Por otra parte comentó que “existe una herramienta desde Nación que se llama Manos a la Obra y tiene que ver con capacitación en Marketing Digital y Redes Sociales”, y sostuvo que “el 85% son emprendedoras mujeres, jefas de hogar”.
Por su parte, la referente en Río Grande, Paola Avendaño, explicó sobre el acompañamiento a mutuales y cooperativas y recalcó que “brindamos apoyo técnico-financiero para este sector”, y que “además, tenemos el programa de Fortalecimiento de Cooperativas, a través del INAES”, por lo que “podemos acompañar con algunas herramientas o algún pago de balances para algunas cooperativas a las que se les hace un difícil sobrellevar estos gastos”.
La titular del área en Tolhuin, Lorena Wozniak, recordó, a su turno, que “esta subsecretaría arranca en el año 2020, con el plan Progreso, que fue una ayuda financiera que se le dio a todos los emprendedores en el marco de la pandemia”.
“A partir de finales de 2021, comenzamos con las ferias populares ‘Somos feriantes’, en la localidad de Tolhuin”, avanzó, para anotar luego que “las llevamos a cabo una vez al mes, por lo general, en la fecha de cobro, en donde participan alrededor de 60 emprendedores locales”.
Asimismo, se refirió al “Mercado del Fin del Mundo” y dijo que “es una feria provincial que la hacemos a través de las tres subsecretarías, donde participan más de 120 emprendedores a los cuales también se suman las cervecerías artesanales y puestos de gastronomía”.