Para vigilancia espacial

El Gobierno nacional suspendió la autorización para una estación terrena en Tierra del Fuego

Así se plasmó por decisión de la Subsecretaría de Comunicaciones respecto a la intención de la empresa anglo-norteamericana LeoLabs, de instalar y poner en funcionamiento una Estación en Banda S "con el fin de rastrear y monitorear objetos en órbita terrestre baja".
miércoles, 28 de junio de 2023 · 13:54

La Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad  de la Nación determinó suspender la Disposición N°8 a través de la cual se autorizó a la empresa LEOLABS ARGENTINA S.R.L a instalar y poner en funcionamiento una Estación Terrena en Banda S, con el fin de rastrear y monitorear objetos en ambiente LEO (Low Earth Orbit) en jurisdicción de la provincia de Tierra del Fuego.

 

La resolución a tal menester tiene fecha 22 de junio 2023 y en los considerandos se explica que el 15 de noviembre de 2022 se había autorizado a esta empresa -con oficinas centrales en California, constituída en el Reino Unido- a emplazar esta estación "con carácter precario" 

 

Se menciona a su vez que mediante Nota (N° NO-2023-68130584-APN-MD) el Ministro de Defensa solicitó a Jefatura de Gabinete "prestar colaboración suministrando la información disponible en sus áreas específicas sobre la actividad de la mencionada empresa en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur", en pos de obtener "todo dato que permita acceder a un mayor conocimiento y claridad sobre el tema".

 

Mientras tanto, se hace alusión al artículo 28 de la Ley N° 27.078, donde se establece que "las autorizaciones y los permisos de
uso de frecuencias del espectro radioeléctrico se otorgarán con carácter precario, por lo que la autoridad de aplicación podrá sustituirlos, modificarlos o cancelarlos, total o parcialmente, sin que ello dé lugar a derecho de indemnización alguna a favor del autorizado o administrado".

 

Cabe mencionar que la noticia de la instalación en la provincia más austral de dicha estación generó repercusión en el arco político de la provincia, en función de entender que se estaba vulnerando la soberanía al permitirle a una empresa extranjera avanzar con esta iniciativa.

 

 

Algunas publicaciones vertidas informalmente fueron más allá, al asegurar tajantemente que dicho radar podría ser utilizado con fines militares, y que en caso de un conflicto bélico constituiría un blanco.

Galería de fotos

Comentarios

Otras Noticias