Y afectaría a Tierra del Fuego
Impuesto PAIS: Caballero deslizó que impactará en los precios
La medida anunciada por la Nación impone una alícuota del 7,5% a la compra de dólares, que las empresas industriales utilizan para el pago de insumos importados y su traslado.El Director Ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina (UIF), Ramiro Caballero, reconoció que la aplicación del impuesto PAIS sobre la compra de divisas va a provocar una suba en el costo de producción, luego de la implementación de esta carga que fuera anunciada por la Nación y queda fuera de las exenciones impositivas que benefician a Tierra del Fuego.
“El mayor problema que hemos visualizado es que la deuda con los proveedores por mercaderías que ingresaron al país meses atrás, va a estar impactada por este impuesto, porque la Nación aprueba la compra de divisas para pagar esos insumos con 90 o 120 días de atraso”, explicó el también ex secretario de Industria en declaraciones radiales.
La medida va a provocar, también, una recarga en los valores de los fletes que llegan a la isla, toda vez que, si el transportista tiene un aumento en el costo del traslado, ese incremento va a ir directamente al precio del servicio que pagan las empresas fueguinas.
La medida de gravar con un 7,5 por ciento la compra de dólares que se usan para abonar la las mercaderías que ingresan desde el extranjero recaerá también sobre la actividad manufacturera local, ya que está dispuesta por una norma de afectación específica, así lo confirmó el referente este sector.
“Esto no es solamente para Tierra del Fuego, sino que es para todo el país y se entiende que el Estado Nacional está buscando un equilibrio con distintas medidas para afrontar los problemas económicos”, aseguró Caballero, y avizoró que este impuesto no va a empeorar la situación del acceso a los insumos.