Falta de profesionales en TDF
SIPROSA: "No se puede analizar a la salud pública desde una visión mercantilista"
Zapponi defendió la necesidad de que haya una carrera sanitaria clara; en declaraciones radiales deslizó que los beneficios que se ofrecen para tentar a los médicos a radicarse en la provincia tienen que ver con abaratar costos.El Secretario General del Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (SIPROSA), Rubén Zapponi, cuestionó la iniciativa de arraigo presentada por el legislador Federico Sciurano y planteó que el proyecto "se podría simplificar con una mejora salarial".
“Para mí, de las cinco hojas que tiene ese plan, cuatro son problemas de sueldo. Se quiere tentar a un profesional de salud a ingresar al sistema público y se le da beneficios en una institución de escolaridad, yo le mejoraría lo que gana. ¿Por qué le tengo que dar media beca?”, sostuvo el dirigente en una entrevista con Radio Nacional Ushuaia.
En este sentido, Zapponi se preguntó: "¿Por qué le ofrecen algo a los médicos que no llegaron todavía y a los que ya están acá no les dan nada". Y defendió la dedicación exclusiva de los médicos, luego de plantear que no solo es un régimen laboral, sino "un compromiso" que se asume con la salud.
“Quedó muy expuesta la importancia que tiene como empleo único en contra del pluriempleo durante la pandemia. No se hubiera podido sostener la atención en Covid y la cantidad de contagio hubiera sido terrible por la circulación de profesionales de un lado al otro”, agregó.
En cuanto a la carrera sanitaria, insistió en que "es fundamental para que el sistema sanitario público tenga un desarrollo" y reclamó el tratamiento de medidas que tiendan a promoverla.
“No está vigente, hubo un montón de intentos, pero nunca nos pudimos sentar a discutir. No tener una forma de dedicación clara, con una remuneración clara, va a ser muy difícil. No se puede analizar a la salud pública desde una visión mercantilista", subrayó Zapponi.