Emiten recomendaciones a la población
Tierra del Fuego entre cuatro las provincias con más casos de "Streptococcus pyogenes"
Es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda e infecciones cutáneas, como impétigo, celulitis y escarlatina. La transmisión ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida.El ministerio de Salud de la Nación informó que durante lo que va 2023 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 118 casos confirmados de infección invasiva por "Streptococcus Pyogenes" en toda la República, contabilizando un total de 16 decesos. (13%).
Según se comunicó ayer oficialmente desde la citada cartera, las provincias con mayor cantidad de casos confirmados acumulados en 2023 son Buenos Aires con 35, Santa Fe con 20, Tierra del Fuego y Chubut con 10 cada una.
El Streptococcus pyogenes es una bacteria Gram-positiva y es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina.
También conocido como Streptococcus del grupo A, comúnmente causa enfermedades leves como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina. Sin embargo, en raras ocasiones la infección puede conducir a la enfermedad invasiva que puede provocar condiciones potencialmente mortales.
La transmisión ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida. El tratamiento de las personas infectadas con antibiótico durante por lo menos 24 horas elimina por lo general su capacidad de propagación.
La faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos. La higiene de las manos y la higiene personal pueden ayudar a controlar la transmisión.
Síntomas
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Cefaleas (dolor muy fuerte de cabeza)
- Dolor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Enrojecimiento de faringe y amígdalas
- Mal aliento
- Ganglios aumentados de tamaño en el cuello
Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica para tener diagnóstico oportuno.
En el caso de recibir indicación médica de tratamiento antibiótico, es fundamental completar el esquema (no acortar ni abandonar los tratamientos anticipadamente), ya que la utilización inadecuada de los antibióticos promueve la resistencia bacteriana, hecho que atenta contra su efectividad en el futuro.