USHUAIA
Titular del CAPCUSH sostuvo que “la integración y la socialización son espacios fundamentales en la salud mental”
La aseveración en tal sentido fue efectuada en el marco de la visita a la institución, realizada por integrantes de la Comisión de Salud Pública de la Legislatura Provincial, quienes tomaron contacto con las autoridades del CAPCUSH “para conocer las funciones y servicios que prestan a la comunidad ushuaiense”. La psiquiatra María José Frausin explicó que la entidad a su cargo “es un espacio que brinda contención y tratamientos, tanto a personas que se encuentren inmersos en situaciones de consumos problemáticos, como a familiares o amigos de quienes están atravesando este tipo de circunstancias”.La directora del Centro de Abordaje de Problemáticas de Consumo de Ushuaia (CAPCUSH) sostuvo que “la integración y la socialización son espacios fundamentales en la salud mental”, asunto que vinculó con “el bienestar emocional, psíquico y social; que nos permite llevar adelante los desafíos propios de la vida y desarrollarnos en sociedad”.
La aseveración en tal sentido fue efectuada en el marco de la visita a la institución, realizada por integrantes de la Comisión de Salud Pública de la Legislatura Provincial, quienes tomaron contacto con las autoridades del CAPCUSH “para conocer las funciones y servicios que prestan a la comunidad ushuaiense”.
La doctora Frausin explicó que la entidad a su cargo “es un espacio que brinda contención y tratamientos, tanto a personas que se encuentren inmersos en situaciones de consumos problemáticos, como a familiares o amigos de quienes están atravesando este tipo de circunstancias”.
Además subrayó que “el equipo de profesionales está conformado por médicos psiquiatras, licenciada en ciencias para la familia, operadores de salud mental, licenciados en trabajo social, enfermeros, licenciadas en psicología y licenciada en terapia ocupacional”, y resaltó que “todos ellos son los responsables de articular los protocolos adecuados para cada paciente en particular”.
Sociedad de consumo
Si bien señaló que “las adicciones son consumos problemáticos”, la psiquiatra Frausin aclaró que “el termino es mucho más amplio” porque “no todos los consumos problemáticos son adicciones, pero sí todas las adicciones representan un modo de consumir que generan problemas”.
La directora del CAPCUSH anotó que “las adicciones están relacionadas a una conducta impulsiva y repetitiva, como el uso de la tecnología o del juego patológico, actividades que no están vinculadas al consumo de sustancias; pero que implican un tiempo prologando de esa acción y una dependencia”.
“Además, existen otros consumos que podrían efectuarse de manera esporádica que resultan problemáticos por considerarse ‘abusivos’, dado que provocan la exposición a algún tipo de riesgos”, dijo.
Frausin comentó que las admisiones de usuarios “se realizan los miércoles a partir de las 8 de la mañana” y que “en esa jornada, son evaluados por el equipo de profesionales”.
“Al mismo tiempo, se comienza a trabajar tanto con familiares o amigos de las personas que se acercan y manifiestan tener un problema con el consumo de sustancias o por alguna situación que no pueden controlar”, señaló.
Para quienes necesiten consultar los procesos que se llevan adelante pueden comunicarse al WhatsApp del CAPCUsh: 2901 604943 y también en redes, se los encuentra en Instagram como CAPC-USH o en youtube.com/@capcush.
Por otra parte observó que como el CAPCUsh depende de la secretaría de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, “nuestras tareas poseen el mismo nivel de atención del resto de los centros de salud de atención primaria por el nivel de complejidad pero sí tenemos la especificidad sobre la problemática”.
Los espacios trabajan “en red, con el servicio de Guardia y el servicio de Salud Mental del hospital capitalino, lugares donde se atienden las urgencias”.