COFESA
Destacan aprobación de vacuna para personas gestantes contra el virus sincicial respiratorio
Fue durante la reunión que -en Tucumán- mantuvieron los ministros de Salud de las provincias argentinas y del Gobierno nacional; ocasión en la que TDF estuvo representada por la ministra Judit Di Giglio, quien evaluó la importancia de este noveno encuentro en el año, donde se dialogó sobre las políticas públicas sanitarias.Los integrantes del Consejo Federal de Salud (COFESA) destacaron la aprobación de vacuna para personas gestantes contra el virus sincicial respiratorio, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Fue durante la reunión de ministros de Salud de Nación y de las provincias, realizada en Tucumán.
La ministra Judit Di Giglio detalló que “por un lado, hubo un espacio de intercambio donde se expusieron todas las acciones que acompañó el Ministerio de Salud de la Nación a cada provincia, y a su vez se trató la importancia de las instituciones del Estado en la salud”.
Respecto a la autorización de la vacuna mencionada, la doctora Di Giglio valoró la importancia de “contar con esta herramienta para prevenir hospitalizaciones y morbilidad en menores de un año”.
Di Giglio, evaluó que “hay una gran expectativa con esta vacuna” y estimó que “seguramente el año que viene integrará el calendario nacional de vacunación”.
La titular de la cartera sanitaria fueguina adelantó que la vacuna “será indicada a las personas gestantes -en las últimas semanas de embarazo- con el objetivo que puedan transmitir los anticuerpos necesarios a sus bebés cuando nazcan”.
Por otra parte, comentó que “como parte de la agenda del COFESA, se trataron los lineamientos para el fortalecimiento del talento humano en salud, como también el Proyecto de reglamentación del régimen de trazabilidad y verificación de aptitud técnica de los productos médicos activos de salud en uso (Ley 26.906)”.
Di Giglio ponderó la importancia de los encuentros, enfatizando que “permiten que cada una de las autoridades sanitarias, podamos compartir nuestras dificultades y a su vez, nos brinda la posibilidad de poder tomar decisiones en conjunto”.