En el Concejo Deliberante

Radar británico en TDF: Se debatió en Río Grande la creación de una Comisión investigadora

Se trata del proyecto tendiente a que en Legislatura provincial se se arbitren los medios necesarios a fin de conocer detalles del funcionamiento y autorizaciones otorgadas para la puesta en funcionamiento de la Estación AGSR de LeoLabs. Mora cuestionó en la reunión que el dispositivo "está funcionando, lo cual es lamentable cuando ya tuvimos una auditoria del Ministerio de Defensa diciendo que había que proceder a la desinstalación".
martes, 12 de septiembre de 2023 · 09:46

Se analizó ayer en la Comisión en el Concejo Deliberante de Río Grande el proyecto de Comunicación por el que se solicita al Poder Legislativo Provincial la creación de una Comisión investigadora, a través de la cual se deberá informar sobre "las actuaciones y acciones tendientes a conocer detalles de la instalación y puesta en funcionamiento" de un radar extranjero, en la localidad de Tolhuin.

 

La minuta de Comunicación solicita a la Legislatura Provincial que se arbitren los medios necesarios para las gestiones y acciones que resulten necesarias a fin de conocer detalles y pormenores del funcionamiento y autorizaciones otorgadas para la puesta en funcionamiento de la Estación AGSR de LEOLABS Argentina S.R.L.

 

Exige además a las autoridades, tanto nacionales como provinciales, "se exponga de manera detallada cuál ha sido el camino de sucesos que llevaron al emplazamiento del dispositivo británico de inteligencia militar en nuestra provincia", y que se conozca "a cada uno de los responsables de las distintas acciones y medidas que lo propiciaron, según se expuso en publicaciones periodísticas y documentaciones”.

 

Presidida la Comisión 5 por Miriam Mora, la concejal destacó la presencia en la reunión del senador Blanco, de secretario de Malvinas Andrés Dachary, como así también del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, pero lamentó las ausencias de los legisladores y del resto de los representantes nacionales.

 

"Dolieron mucho las ausencias porque invitamos a quien preside la Comisión N° 7 en la Legislatura, legislador Federico Sciurano, como así también al resto de los legisladores para que estén presentes. Pero simplemente recibimos una nota con dos proyectos importantes de la legisladora Laura Colazo", señaló.

 

"ES LAMENTABLE QUE ESTE RADAR SIGA FUNCIONANDO"

En este sentido, Mora especificó que tras la reunión se tomaron algunas modificaciones, y se va a avanzar con algunos agregados a esta minuta de Comunicación "con los que vinieron a colaborar, más lo que nosotros ya teníamos armado y será votada para la sesión del 26 de septiembre”.


"Tomamos la de Daniel Guzmán por ejemplo, que solicita dentro de esta minuta que hay que trabajar fuertemente en alguna reforma de la Constitución de la provincia con respecto a nuestra soberanía. No es solamente para algún tipo de elección sino que dentro de nuestra Constitución en ningún lugar habla sobre Malvinas, habla de una soberanía popular, no se habla específicamente de nuestra soberanía marítima y territorial", expresó.

 

Puntualizó Mora que la primera exigencia es "la desinstalación y el desarme de este radar que está instalado en nuestra provincia” y cuestionó que a la fecha "ya deberían haber procedido a la desconexión eléctrica y de fibra óptica de este radar como para decir no está funcionando".

 

"Pero está funcionando, lo cual es lamentable cuando ya tuvimos una auditoria del Ministerio de Defensa de la Nación diciendo que había que proceder a la desinstalación y desarme de este radar, algo que todavía no ocurrió. Hay otra resolución del 5 de septiembre diciendo exactamente lo mismo a nivel provincial, pero nadie se está haciendo cargo de ir y cortar la luz, de retirar el generador para que no siga funcionando y obviamente también del corte de la fibra óptica”, expuso la edil.

Comentarios