GOBERNADORES PATAGÓNICOS Y LA CAME
Acuerdan “fortalecer el trabajo territorial para el constante desarrollo regional”
La decisión en tal sentido fue adoptada esta tarde, durante el “Encuentro de Gobernadores Patagónicos y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa”, ocasión en la que se firmó un manifiesto que reúne diversas propuestas nacionales, con el objeto de “seguir siendo un sector fuerte y pujante”.Los gobernadores patagónicos y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acordaron –este jueves- acciones tendientes a “fortalecer el trabajo territorial para el constante desarrollo regional”.
La decisión en tal sentido fue adoptada en ocasión del desarrollo del Encuentro de Gobernadores Patagónicos, que tuvo lugar en la Fábrica de Talento, en Ushuaia, donde se abordó una jornada de trabajo que se centró en “acordar distintos lineamientos nacionales, a fin de fortalecer el trabajo territorial, con el sector público y el privado, y se logren motorizar las demandas históricas, presentes y futuras de la Patagonia”.
En esta oportunidad, las partes delinearon propuestas tales como “la reivindicación de los derechos sobre las Islas Malvinas; la injerencia de las provincias en la decisión sobre las represas; el pedido de un mejor régimen de Coparticipación; las líneas de transporte eléctrico; el plan hidrógeno Patagonia; la trategia logística regional; el régimen para las cuencas maduras y para las áreas secundarias que no están en explotación; las líneas marítimas de cabotaje y pasos bioceánicos”.
Hay que "romper la grieta"
El acto fue presidido por el Ggbernador Gustavo Melella, acompañado por el presidente de la CAME, Alfredo González; la gobernadora de la Provincia de Río Negro, Arabela Marisa Carreras; el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, Mariano Fernández; el senador nacional y gobernador electo por la Provincia de Chubut, Ignacio Agustín Torres; el diputado nacional y gobernador electo por la Provincia de Santa Cruz, Claudio Orlando Vidal; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; la vicepresidente tercera de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, y presidente de la Cámara de Comercio y Otras Actividades Empresarias de Ushuaia, Claudia Fernández.
Tras señalar que “uno de los objetivos de la región patagónica es romper con la grieta”, Melella consideró que “debemos tener esa mirada de grande, como miramos a la Patagonia”.
El mandatario fueguino agradeció al Consejo Federal de Inversiones “por tener una mirada federal y acompañar el gran potencial de la región”; y sostuvo que “la Patagonia tiene un gran potencial, desde el hidrógeno verde; el gas y el petróleo con nuevos descubrimientos e incitativas, como es el caso de Tierra del Fuego con el Proyecto Fénix que implica una inversión de más de 700 millones de dólares y que va a aportar entre un 8 y 10% más de gas al país”.
Entendió, no obstante, que “el gran desafío es la industrialización de los recursos naturales” y remarcó “la importancia del valor agregado, ya que contribuimos al 50% de la exportación pero podemos hacerlo aún más, y la clave está en buscar inversiones juntos”.
“Los gobernadores actuales, electos y referentes del sector privado, debemos fortalecer la región juntos, porque somos iguales y complementarios”, convocó el titular del Ejecutivo fueguino, quien exhortó a “transformar muchas situaciones injustas que sufre nuestro pueblo” y anotó que “por eso nuestro mensaje es de paz y serenidad porque tenemos posibilidades de seguir creciendo”.
Por la "reactivación del bloque patagónico"
Por su parte, el presidente de la CAME, consideró “importante, volver a activar este bloque patagónico para fortalecer las particularidades de la región” y aseveró que “desde CAME estamos seguros que la Argentina tiene que moverse en forma de bloque y regiones”.