BANCO TIERRA DEL F UEGO
Reiteran alerta por estafas virtuales y hacen recomendaciones para evitarlas
Desde la entidad crediticia provincial se observó que si bien “existen muchas modalidades”, la predominante es “a través de correos electrónicos dirigidos a los clientes”, observándose que “en los últimos tiempos hay un aumento importante en esta forma de robo y estafa llevada a cabo a través de medios digitales”.Las autoridades del Banco Tierra del Fuego reiteraron “la importancia de estar alerta ante el aumento de intentos de estafa” a los usuarios y recalcaron que “el acceso a Home Banking debe hacerse desde el sitio oficial www.btf.com.ar”.
A su vez, subrayaron que “jamás se solicitan datos personales a través de este medio” y dieron una serie de recomendaciones para evitar ser timados por los ciberdelincuentes.
Desde el BTF se observó que “uno de los intentos de estafa más común en los últimos días consiste en un correo electrónico en el que se indica a los clientes la necesidad de ‘desbloquear la cuenta’ o ‘validar la identidad’ debido a movimientos extraños”.
Tras este primer planteo, se observó que “luego se insta a la persona a hacer click en un enlace que lleva a un sitio falso, aludiendo al hecho de que de no hacerlo se bloquearía o suspendería la cuenta”.
“Una vez hecho el click, los clientes son redirigidos a una página web que simula ser el Home Banking de la entidad bancaria”, continuaron, al tiempo que agregaron que “allí, con el argumento de actualizar sus datos, se los lleva a compartir información sensible como Usuario y Clave de Home Banking, casilla y contraseña de mail, números de la Tarjeta de Débito y Token”.
Se advirtió que con toda esa información “los ciberestafadores tienen todos los datos necesarios para operar en el Home Banking del cliente estafado”.
Desde la entidad bancaria, recomendaron “verificar los ingresos a las páginas desde el sitio web oficial de la entidad, chequeando que en la barra de direcciones del explorador de internet se lea www.btf.com.ar”.
“También es importante escribir la dirección en la barra superior y no acceder por los resultados de los buscadores como Google, Bing u otros”, sugirieron; y advirtieron que “no se debe confiar en la apariencia de ningún sitio, ya que puede ser simulada fácilmente y que ningún sitio debería jamás requerir la clave del correo electrónico, excepto la propia web de acceso al mail”.
Las autoridades del BTF solicitaron que “ante cualquier duda, (los interesados) deben comunicarse con el Banco, a través de los canales oficiales alojados en el sitio www.btf.com.ar”, y aclararon que la entidad “no cuenta con redes sociales”.
Además aconsejaron “no compartir o hacer públicos a través de Facebook, Twitter, Instagram u otras, posibles inconvenientes con el uso de Home Banking, dado que los estafadores aprovechan esta información para contactarse con los clientes ofreciéndole ayuda en nombre del Banco”.