MÚSICA EN VIVO Y OLLAS POPULARES

SUTEF ratificó el paro provincial docente este jueves por 24 horas

Está prevista la primera concentración para las 11 en la Rotonda de Tolhuin, mientras que a las 13 comenzarán en la casa de Gobierno de Ushuaia y frente al ministerio de Educación en Río Grande.
miércoles, 20 de septiembre de 2023 · 10:53

El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) ratificó su adhesión al paro provincial -que se llevará a cabo el 21 de septiembre- y convocaron a “toda la docencia a fortalecer y protagonizar el reclamo por aumento salarial urgente con cláusula indexación”

 

La medida de fuerza estará acompañada de diversos actos y ollas populares en toda la provincia, a partir de mañana a las 11, bajo la consigna “¡Ni un/a docente pobre en Tierra del Fuego AeIAS!”

 

Está prevista la primera concentración para las 11 en la Rotonda de Tolhuin, y contará con la realización de una olla popular, mientras que a las 13 comenzarán las convocatorias en Ushuaia y Río Grande con música en vivo.

 

 

 

En el caso de Ushuaia se realizará en Casa de Gobierno, y en Río Grande frente al ministerio de Educación, y contarán también con ollas populares en ambas ciudades.

 

Además, desde el SUTEF emitieron un comunicado señalando que la adhesión dicha medida de fuerza gremial “no constituye una inasistencia injustificada”, alegando que “no supone un incumplimiento, no constituye una inasistencia injustificada, no prevé ninguna sanción ni tampoco el descuento de salarios por un monto superior al de la carga horaria remunerada para la jornada”.

 

La adhesión no podrá computarse como una inasistencia injustificada, por lo que no se podrá aplicar sanción alguna o descuento de salarios por un monto superior al de la carga horaria remunerada para la jornada. En este sentido, nuestra organización realizó una presentación a las direcciones de las instituciones educativas de la provincia con el fin de prever que se vulneren los derechos laborales y salariales de la docencia, ya que se configuraría en una práctica antisindical y una falta a los deberes de funcionario público, por lo que nos veríamos obligados a iniciar acciones administrativas y jurisdiccionales”, remarcaron.

Comentarios