3,4% SEGÚN INDEC
La desocupación en Tierra del Fuego es una de las más bajas del país
Si bien la cifra es igual a la del primer trimestre de este año, La Isla se ubicó incluso por debajo de la media nacional. Además destacó que Argentina tuvo la cifra más baja de desocupación, en períodos trimestrales, desde que comenzó dicha medición en 2004.El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó el informe de “Mercado de Trabajo” y arrojó que -en el segundo trimestre del 2023- la desocupación promedio en la Argentina disminuyó a un 6,2%, mientras que en Tierra del Fuego se mantuvo en un 3,4%.
Si bien la cifra es exactamente igual a la del primer trimestre de este año, el documento demostró que La Isla se ubica entre las tasas de desocupación más bajas del país comparado con el resto de las provincias y por debajo de la media nacional.
Los conglomerados urbanos de Mar del Plata, Santa Fé/Córdoba y los partidos del Gran Buenos Aires registraron los porcentajes más altos de toda la Argentina con un 8,3%, 8,1% y 7,5% respectivamente.
Con respecto a la región Patagonia, Ushuaia y Río Grande se encontraron en el mismo nivel que Río Gallegos (3,4), por delante de Rawson-Trelew (7,1%) y Neuquén-Plottier (5,6%), aunque por debajo de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (3,2%) junto a Viedma-Carmen de Patagones (1,1%).
Sin embargo, el informe confirmó también que la tasa de desocupación en el país cayó un 0,7%, con respecto al primer trimestre del 2023, y representa la cifra más baja de períodos trimestrales desde que comenzó dicha medición del INDEC en 2004.